
Padres de alumnos de la escuela Mitre reclamaron frente al colegio y el Municipio
Tras el accidente ocurrido ayer, en el que resultó con graves heridas un niño de cinco años, exigen un plan de seguridad vial.
Locales21/04/2022 Tribuna
Luego del grave accidente de tránsito ocurrido ayer por la tarde, en el que resultó víctima un niño de cinco años, padres de alumnos de la escuela presidente Mitre y vecinos de barrio Héroes de Malvinas, se concentraron en la mañana de este jueves para reclamar un plan de seguridad vial.
Los manifestantes decidieron concentrarse frente al establecimiento educativo para pedir a las autoridades municipales que de manera “urgente” se tomen medidas para evitar situaciones como las ocurridas ayer, cuando un motociclista embistió al niño y huyó del lugar.
"Estuvimos esperando que se hiciera presente algún responsable del Municipio, pero como no vino nadie decidimos ir hasta el edificio de la Municipalidad", señaló el padre de un alumno. Los vecinos marcharon hasta el palacio municipal y allí fueron recibidos por los secretarios de Seguridad, Miguel Canuto, y de Gobierno, Juan Manuel Bonzano.
Los padres recordaron que desde hace semanas se viene reclamando una solución debido a que desde que fue pavimentada, la calle Estanislao del Campo, se convirtió en “una pista de carrera”.
La arteria es la principal vía de ingreso desde la ciudad al nuevo edificio del Hospital Provincial.
Quienes reclaman en el lugar sostuvieron que desde la dirección de la escuela se efectuaron en varias oportunidades pedidos para que inspectores municipales se hicieran presentes en el horario de ingreso y salida de los alumnos.
“Estuvieron un día y luego no vinieron más”, señaló la mamá de un alumno.
Quienes reclaman también señalaron que exigen al Municipio que cambie el ingreso al parque industrial. “Es necesario, el movimiento que produce esa entrada hace que este sector se vuelva muy inseguro para los chicos”, apuntaron.
Algunos de los manifestantes que llegaron hasta el Municipio indicaron que se encuentran organizando para la tarde de hoy otra manifestación. "Esperamos que venga más gente, necesitamos del compromiso social, esto que le ocurrió a este niño le puede pasar a cualquiera de nuestros hijos", sostuvo una mamá.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.


Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











