
Nota de Opinión.
Radio T
La empresa emitió un escueto comunicado en el que no explica las causas del incidente químico.
Locales04/04/2022 TribunaEl escape de gas nitroso producto de la parada imprevista de la planta de ácido nítrico de la Fábrica Militar, motivó la clausura de la misma por parte de la Municipalidad, entre otras cuestiones porque sus autoridades incumplieron el protocolo de emergencia ciudadano.
Así lo informó el intendente Marcos Ferrer quien tomó la decisión de inhabilitar el funcionamiento de la planta, hasta contar con un informe oficial sobre las causas de la parada, que originó una densa nube de gas.
Ferrer señaló que ante la emergencia no se activó la alarma comunitaria de la empresa en la zona afectada.
El sonido de la alarma comunitaria interna indica alerta para la protección bajo cubierta, es decir encerrarse en el lugar donde se encuentre y seguir las directivas de Defensa Civil.
Es el primer método de alerta para actuar ante la emergencia, no solo para la Municipalidad sino para el resto de las empresas químicas del sector.
"He decidido clausurar la misma ya que hasta el momento no poseemos un informe técnico oficial que nos ponga en situación de lo ocurrido", informó Ferrer a través de las redes sociales.
"Otro de los motivos por los cuales tomé la decisión de inhabilitar momentáneamente la actividad, es porque se ha incumplido el protocolo de emergencia ya que no se activó la Alarma Comunitaria en la zona afectada", añadió.
En ese sentido, la empresa emitió un escueto comunicado que en realidad nada esclarece y solo se limita a subrayar que la situación está "totalmente normalizada".
"Siendo las 13:00 hs. aproximadamente se produjo la detención automática de la Planta de ácido nítrico, de acuerdo con los sistemas de seguridad propios del proceso. Se realizaron las evaluaciones técnicas pertinentes y se normalizaron los parámetros del mismo para proceder a su detención segura.
"A tales efectos se aplicó el protocolo correspondiente ante situaciones de esta índole, encontrándose la situación totalmente normalizada", concluyó el comunicado.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.