
Denunciaron que una pista de motocross degrada la costa del río Ctalamochita
Un vecino presentó una denuncia ante el área de Recursos Hídricos de la Provincia
Locales27/03/2022 Tribuna
No es la primera que vez que el circuito de motocross Daniel Baravalle, ubicado en el predio de APAHUD, es protagonista de una polémica, por el impacto ambiental que la actividad ocasionaría de manera negativa sobre una de las costas del río Ctalamochita.
Años atrás la Policía Ambiental clausuró el lugar, argumentando daños en la flora autóctona del terreno. Luego esa medida fue dejada sin efecto.
Pero en los últimos días y tras una competencia de motocross, un vecino de la pista elevó una denuncia a la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, puntualmente al área de Gestión y Protección de Cauces.
La nota, enviada por Roberto Venturini, está dirigida al geólogo Pablo Toledo. Y en ella el denunciante señala que un grupo de personas realiza “destrucción” de “barrancas y lecho del río” para la construcción de “una pista de carreras para motos”.
“La Secretaría de Recursos Hídricos, tres años atrás ante una consulta que realice y en respuesta, me envió una carta documento donde me informaba que no otorgaron ninguna autorización para el uso del lecho del río y las barrancas para este fin”, expresó el vecino.

Máquinas extrayendo áridos en la zona del río para acondicionar la pista de motocross, según la denuncia de un vecino
“Pasaron los años y la destrucción es cada vez mayor. Ahora directamente escarban el lecho del río para sacar tierra para las lomadas; además de derrumbar mas barrancas”, denuncia en su escrito.
En ese contexto, el vecino le solicita a la autoridad de aplicación provincial, que inspeccione el lugar “para verificar el grado de destrucción realizado e intervenir para preservar la zona”.
Venturini acompañó la presentación con fotografías que asegura son recientes y de ese lugar, en las que se observa un sector de la pista de carreras ya preparado para la competencia, y otra toma de una pala mecánica trabajando; supuestamente realizando movimiento de áridos en una de las costas del río.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












