
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En una charla con TRIBUNA, Silvia recuerda sus inicios y habla del nuevo ciclo en la FM Libra.
Locales20/03/2022 TribunaComo cada mañana de lunes a viernes y desde hace casi 32 años, Silvia Flores mantiene el mismo hábito: sube las escaleras del edificio de Libertad 455, prepara el mate y se alista para acompañar, desde muy temprano, a todos aquellos que sintonizan la 94.5.
Sin dudas, su voz se ha convertido en un emblema y para muchos de sus oyentes, quienes desde sus casas comparten el desayuno con ella, en la simple compañía de todas las semanas.
Los primeros pasos
En el invierno de 1989 y con tan solo 18 años, comenzó a recorrer los pocos kilómetros que nos separan de Almafuerte, su ciudad natal, para trabajar en la radio.
“Me enteré de que en la LV26 buscaban gente y ni lo pensé. Desde chiquita mi sueño era ser locutora, jugaba a que tenía mi propio programa de radio y ya de más grande conducía los actos en el colegio”, recordó en una charla con TRIBUNA.
“Mi vida empezó a transcurrir en simultáneo con mi trabajo porque todo lo que fui haciendo, las cosas que me fueron pasando y cómo me fui formando, se dieron al mismo tiempo. De ese modo fui creciendo en lo que, con el correr del tiempo, se convirtió mi casa: la FM Libra”, confesó.
1992 fue un año trascendente. En las emisoras sonaban canciones profundas, románticas y melancólicas. Los The Cranberries nos hacían llorar con “Linger”, “Todo el mundo hiere a veces”, decía R.E.M; Fito Páez nos emocionaba con “El Amor Después del Amor” y seguíamos escuchando a Spinetta cantar “Y si acaso no brillara el sol…”
En medio de ese “legendario escenario musical”, luego de algunas idas y vueltas, de mucho trabajo y sacrificio, de pasar por casi todos los programas de la grilla y con un objetivo claro, se estrenó “Mañanas al Toque”, su primer programa y el que duraría, en sus diferentes versiones, hasta el día de hoy.
Y de la mano de ese proyecto y casi sin buscarlo llegó otro, quizás el más importante de su vida: ser mamá.
“Crecimos en la radio, mi hija se crio ahí. Todas las canciones nos llevan a algún momento en particular”, dijo emocionada.
El presente
Pasó el tiempo y como casi todo trabajo estuvo lleno de cambios, de “gente que viene y va”, de recuerdos y amistades. “Mañanas al Toque” pasó a llamarse “Te Quiero Mañana”, programa que conduce junto a Claudio Villalón, quien recientemente se sumó a las mañanas de La Libra.
“Si la gente me sigue eligiendo me gustaría seguir unos años más, hacer cosas nuevas, crear un equipo y sumar más gente”.
Silvia contó que tienen en mente algunos proyectos, que desde ya hace un tiempo se involucraron con las redes sociales y que constantemente tratan de entretener, informar y nunca dejar de acompañar.
“El objetivo de este año es sostenernos, llegar a la mayor cantidad de gente posible y seguir manteniendo la línea en la que hemos trabajado. Si bien nos hemos ido reinventando, las reglas del juego han ido cambiando, hemos tratado de escuchar las exigencias del público, sin dejar de lado la esencia del programa y su música”, explicó.
“Si la gente me sigue eligiendo me gustaría seguir unos años más, hacer cosas nuevas, crear un equipo y sumar más gente”, agregó.
¿Lo más lindo de hacer radio?
La locutora sostuvo que después de tantos años es muy difícil resumir todo en un solo momento.
“Si tengo que elegir algo, me quedo con todas las personas con las que he trabajado. Me he divertido, entrevistamos gente, cubrimos recitales, conocimos músicos, pero por sobre todas las cosas formamos vínculos y eso es lo más lindo a la hora de trabajar”.
A su vez, a lo largo del recorrido se han ido sumando seguidores, nuevas generaciones como así también han permanecido los oyentes de toda la vida. “Tengo mucha gente con la cual me comunico desde hace años y los más “loco” es que quizás nunca nos hemos visto, sin embargo, siento que de alguna forma nos conocemos y compartimos el día a día”, contó.
Entre tanta y tanda, micrófono a un costado y lo nuevo de Camila Cabello y Ed Sheeran de fondo, sostuvo que su gran cable a tierra es su familia. Que ellos son los principales críticos y seguidores del programa. Y que el éxito para ella es poder hacer lo que a uno le gusta. “No me imagino haciendo otra cosa que no sea radio”, finalizó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.