
Nota de Opinión.
Radio T
Los comerciantes no esperan buenas ventas que ayuden a pagar los altos costos fijos, entre ellos los servicios y los laborales ante la exigencia de pagar más salarios.
Locales22/02/2022 TribunaLas escasas expectativas de venta en un contexto de aumento de costos, entre ellos de servicios y laboral, no motivó a la mayoría de los comercios a decidir trabajar durante el feriado largo de Carnaval.
El Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, difundió una encuesta entre los comercios de la ciudad, reflejando que el 64% de los consultados no abrirá las puertas durante el lunes 28 de febrero y el martes 1 de marzo.
Solo el 11% trabajará en forma normal ambos días, mientras que el 25% restante adelantó que permanecerá cerrado el lunes y abrirá el martes iniciando la semana.
La encuesta demuestra el escepticismo del sector para esta fecha, que se presenta a fin de mes.
El comercio evalúa que no habrá ventas suficientes que justifiquen los costos de energía eléctrica y otros servicios, además del personal que, por convenio, se le debe pagar un adicional si deciden convocarlo a trabajar.
Como todos los años el gremio de comercio lo recordó a través de sus redes sociales, alertando a sus afiliados que durante los feriados se pueden negar a trabajar y en caso de hacerlo deben recibir un plus por la tarea.
Esta situación, para los empresarios, origina el efecto contrario al de potenciar las ventas, al incrementar notablemente los costos fijos. Así, decidieron no levantar las persianas y bien hacerlo con atención de sus dueños.
“No ayuda y no es bueno para ninguna de las partes”, expresó un comerciante frustrado por no poder aprovechar los días de feriado.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.