
Analizan si es posible instalar una estación de GNC en barrio Cerino
Aunque una ordenanza no permitiría este emprendimiento en ese sector, los inversionistas pidieron una reconsideración. Más allá del impacto económico de la iniciativa, por ahora se están imponiendo cuestiones vinculadas con la seguridad.
Locales21/02/2022 Tribuna
Un nuevo emprendimiento que a priori se toparía con prohibiciones impuestas por ordenanza, está siendo reconsiderado en el Municipio.
Actualmente, la asesoría letrada a cargo del abogado Facundo Prado, se encuentra evaluando la factibilidad de instalación de una estación de GNC, en la esquina de José Ingenieros y Jorge Newbery.
Tal como está estipulado en la normativa, el escollo que enfrenta este proyecto es su cercanía con lugares de alta concurrencia de público, algo que no debería existir en 150 metros a la redonda. En este caso, la existencia de un club de tenis ubicado en esa zona de barrio Cerino, impediría que se instale la estación.
No obstante, el secretario de Gobierno, Juan Bonzano, explicó que la misma ordenanza prevé modificaciones, si el inconveniente se puede resolver con alguna propuesta del interesado.
Si bien ve complicado que este pedido de reconsideración realizado por los inversionistas pueda sortear el obstáculo mencionado, el asunto fue igualmente tratado por una comisión que integraron titulares de distintas dependencias municipales (Obras Públicas, Hacienda, Seguridad, Gobierno), con el asesoramiento de técnicos, pero hasta el momento, no le hallaron factibilidad.
Atento a eso, el pedido pasó a la asesoría letrada y en caso de que prospere, deberá sortear aún otro instancia en el Concejo Deliberante. Por tratarse de una ordenanza, el cuerpo de ediles es el encargado de rectificar o ratificar la resolución, explicó Bonzano.
Desde el Municipio, entienden que emprendimientos de esta magnitud pueden generar un importante movimiento económico y varias fuentes de trabajo. Por esta razón se dio lugar a la reconsideración pero el aspecto económico no podrá estar por encima de la seguridad, aclaró tácitamente, el secretario de Gobierno.
Recientemente, también ingresó otro pedido por parte de una estación de combustible líquido para anexar GNC, pero su ubicación en la avenida Savio cumpliría con las condiciones exigidas.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







