
El incendio en barrio Magnasco habría sido provocado por el robo de cables
Las llamas alcanzaron tanques de fibra de vidrio en un depósito donde se diluye ácido sulfúrico.
Locales29/01/2022 Tribuna
El robo de cables sería la causa del incendio ocurrido el pasado miércoles que afectó un depósito ubicado en barrio Intendente Magnasco, en cercanías de las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales de la Cooperativa.
Las llamas se iniciaron en el predio de la planta donde se realiza la dilución en agua de ácido sulfúrico destinado a la carga de baterías. La presencia de altos pastizales habría hecho que las llamas se distribuyeran rápidamente alcanzando las instalaciones. El director de Medio Ambiente del Municipio, Dussan Alacevich, indicó que el propietario del terreno, quien alquila a los titulares del depósito siniestrado, le relató que no es la primera vez que ocurre una situación de este tipo. “Intentan robar cables y provocan incendios. Esta vez llegó hasta el depósito”, dijo el funcionario.
El robo de cables es un delito en crecimiento en toda la zona. Los delincuentes buscan fundamentalmente cobre que luego venden en el mercado negro. Pero en esta oportunidad su accionar afectó seriamente al emprendimiento local y puso en alerta a los vecinos de ese sector de la ciudad. El fuego alcanzó tanques de fibra de vidrio que estaban en desuso. Alacevich indicó que las llamas no llegaron a las instalaciones donde se realiza el proceso de dilución de ácido sulfúrico.
La combustión del material peligroso presente en el lugar originó densas columnas de humo que se pudieron apreciar en gran parte de la ciudad.
El jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, Abel Domínguez, declaró que se trabajó más de una hora para la extinción del fuego, con especial énfasis en proteger un tanque de acero inoxidable que contenía ácido sulfúrico. “Este tanque no estaba lleno, solo tenía unos 2.500 litros de los 22.000 de capacidad total que tiene”, explicó Alacevich. El funcionario señaló que por las características del incendio “no hubo riesgos para las personas y ambientalmente no presentó riesgo químico para la población. Trabajaron tres unidades pesadas: dos autobombas y un camión cisterna, además de un equipo liviano que sofocó el fuego en los pastizales, varios efectivos de Bomberos, Defensa Civil y Policía. No se registraron personas heridas.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












