
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Con criticas al intendente de Río Tercero, Salvi anunció el bacheo de la ruta 2.
Regionales24/01/2022 TribunaFernando Salvi estará a punto de terminar de cumplir su promesa de ejecutar una obra por mes, cuando en febrero inaugure cuatro de ellas en un solo día.
Se trata de la obra de captación y distribución de agua potable que contará con nuevas bombas y tableros de comando, con una inversión de ocho millones de pesos; la remodelación completa de la confitería La Perla, que insumió una inversión de 20 millones; la habilitación de la avenida Doroteo Agüero, acceso al balneario con un presupuesto de tres millones de pesos. Y la ampliación y remodelación del camping, con nuevas luminarias. En este proyecto se destinaron 3,5 millones.
“En total estamos hablando de 30 millones de pesos que se ejecutan con dineros municipales. Y más de 70 millones de pesos al cierre del ejercicio 2021. Es más del 30% del presupuesto total del Municipio que se destina a las obras, con fondos propios”, resalto Salvi a TRIBUNA. “Me animaría a decir que es uno de los presupuestos más altos de la provincia, en inversión y por habitante”, añadió.
El plan de Una Obra por Mes cumple así su cometido. “Estamos más que satisfechos. Muchos no lo creían. Pensaban que nos íbamos a quedar en el camino, pero hoy podemos contabilizar todas las obras. Están visibles”, enfatizó.
A raíz de estas inversiones, Salvi destacó la excelencia del servicio de agua potable, que no tuvo cortes como “sí ocurrió en otras localidades”. Lo mismo ocurrió con la provisión de energía eléctrica, cuya demanda subió a niveles récord por la ola de calor. Salvi lo atribuye a las inversiones realizadas durante su gestión al frente de la Cooperativa Eléctrica. “Ninguna empresa tuvo que parar por falta de energía. Por cada transformador hay uno de repuesto. Por el alto consumo se incendió uno de ellos -el segundo más grande de la localidad- y se tardó 45 minutos en cambiarlo, en pleno calor”, dijo. Así, Salvi subrayó la previsibilidad y el trabajo conjunto con la Cooperativa. “El avance fue enorme”.
Se completa el plan puesto en marcha en 2021, en que se ejecutó el nuevo polo educativo, el centro de monitoreo ciudadano modelo, pavimento y cordón cuneta, nuevo playón deportivo, vivero municipal, entre otras obras.
Bacheo de la ruta
Una de las preocupaciones centrales es el estado de un tramo de la ruta 2 que une Río Tercero con Villa Ascasubi. Salvi anunció que será su Municipalidad la que se encargará de realizar trabajos de bacheo, para garantizar la seguridad vial. Solo un tramo de algunos kilómetros desde la Villa fueron repavimentados.
“En nuestra jurisdicción, la ruta está asfaltada. En soledad hice las gestiones para esa obra, pero no tuve la compañía del intendente de Río Tercero”, cuestionó.
De todos modos, dijo que desde Vialidad provincial anticiparon que se trabaja en una nueva licitación para culminarla. “El gobernador Schiaretti estuvo hace poco en Río Tercero; era el momento de plantearlo como prioridad”, señaló Salvi. E insistió que será Villa Ascasubi la que destinará los recursos para el bacheo, “cuando le correspondería hacerlo a Río Tercero”.
La obra de asfaltado quedó inconclusa al quebrar la empresa que la ejecutaba, una situación legal que está en vías de resolución para realizar un nuevo llamado a licitación. La ruta es muy transitada y es el principal acceso hacia el basural de Río Tercero, ubicado a unos 12 kilómetros. Además de una vía vital para el transporte de la producción agraria de la zona.
“Hay que darle una solución; la gente se enoja con el intendente de Río Tercero y con el de Villa Ascasubi, no se enoja con el gobernador ni con el presidente de Vialidad”, concluyó el intendente Salvi.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.