
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Soledad Quiroga y Francisco Carranza, reflejan en su canal de Youtube, extraordinarios trabajos audiovisuales sobre nuestra provincia.
Locales31/12/2021 TribunaEl Salto Norte, hoy conocido como “La Cascada” en Almafuerte es un atractivo que no deja de serlo a través de los años.
Lo que fue un pequeño poblado que hace más de cuatro décadas desapareció como tal, pasó a ser parte del lago y un espacio verde para disfrutar de la naturaleza, el lago y la vida al aire libre.
El Salto fue una localidad que se fue formando desde 1910 e inauguró parte de su casco histórico en 1914. Pero en los años ’70 sus pobladores tuvieron que migrar a causa de la decisión de construir el dique Piedras Moras, para generar energía, abastecer de agua potable y atenuar las crecidas del río Tercero. Hoy, es considerado el dique más limpio de Córdoba.
Fue desde entonces, que el pueblo quedó bajo el agua. La obra del dique Piedras Moras comenzó en el año 1972 y quedó finalmente inaugurada en el año 1979.
A 34 metros de profundidad se puede llegar a ver las ruinas de este pueblo. Eso es algo impresionante, a tan sólo 100 kilómetros de Córdoba, encontrar un pueblo sumergido en el agua. Los buzos que lo recorren han encontrado parte de la construcción de la iglesia San José, algunas casas, parte del cementerio, un puente y hasta han podido recorrer algunas de las que fueron sus calles. Los amantes del buceo se deleitan observando las construcciones antiguas, los espacios olvidados y lo que fue alguna vez un lugar para vivir y transitar.
Además, la gente sigue llegando al lugar para disfrutar de la calma, la pesca y todo el entorno natural, se realizan avistajes de aves, caminatas y deportes acuáticos sin motor. Es atractivo en todas las estaciones del año y tiene la estrella del lugar, que es, sin dudas, la “Usina, La Cascada”, también llamada la casa de piedra. Si bien se ve durante casi todo el año por fuera del agua, los que se sumergen pueden observar parte de las maquinarias, la sala de tableros y el paredón antiguo del dique.
Este rincón del lago Piedras Moras es un lugar bellísimo para visitar en todas las estaciones del año. Hoy, esta zona, es conocida como “La Cascada”, haciendo alusión a la vieja usina.
Matear a la orilla del agua, aprovechar el verde para descansar. Las familias de toda la zona lo disfrutan muchísimo ya que este sector cuenta también con mucha sombra para refugiarse y disfrutar en el verano.
Conocer para mostrar, mostrar para compartir.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.