
La metamorfosis digital de las leyes: el sistema que despapelizó la Legislatura
La Legislatura compró hasta el mes de octubre, un 94,5 % menos de ese insumo en comparación con 2019, periodo legislativo en el que los proyectos y las leyes precisaban de su impresión.
Provinciales08/11/2021 Tribuna
El vicegobenador Manuel Calvo anunció hace doce meses el inicio de una profunda transformación en la gestión de los proyectos legislativos que obligó tanto a los legisladores como a las distintas áreas involucradas en la creación de las leyes, a un cambio significativo de una forma de trabajo que ha perdurado durante años en la institución.


En noviembre de 2020, Córdoba transitaba por un pico de infectados por la pandemia que obligó a toda su población a continuar con estrictas medidas de aislamiento, que afectaban de manera especial al trabajo legislativo, a los legisladores y, por ende, al propio funcionamiento de la democracia en la provincia.
Fue entonces cuando el vicegobernador presentó a todos los bloques políticos de la Unicameral un nuevo Sistema de Gestión Legislativa Digital, un procedimiento que permitiría la plena tramitación de los proyectos de una manera no presencial, desde su redacción, ingreso, tratamiento y firma.
“Gracias a este sistema, el proceso ganó en agilidad y, sobre todo, en un mayor cuidado del medio ambiente por el ahorro de papel en la ‘multiplicación’ de los expedientes que demandaba el anterior proceso”, destacó el vicegobernador.
Técnicamente, se trata de una aplicación web que tiene como objetivo principal el Expediente Electrónico Legislativo y que permite que un proyecto, nota o pliego se origine de manera digital y siga su curso en el mismo formato pudiendo tener una trazabilidad completa para la gestión y consulta desde cualquier dispositivo, lugar y momento.
“La presentación y seguimiento digital de proyectos ha permitido el cumplimiento cabal de la Ley 10.618 y la resolución dictada por la Legislatura por la cual se pretende la despapelización de procedimiento parlamentario. Y lo estamos cumpliendo al ciento por ciento”, aseguró el secretario legislativo, Guillermo Arias.
Seguridad, eficiencia y ahorro
El sistema está integrado por aproximadamente 300 usuarios, entre legisladores, funcionarios y asistentes técnicos. Todo el grupo debió pasar por un proceso de capacitación que permitió su puesta en marcha a principios del presente periodo de sesiones.
“El sistema da mucha mayor seguridad al trabajo parlamentario. Anteriormente, los proyectos eran presentados en soporte papel, con cuatro copias, en la Secretaría Legislativa. Ahora todo eso se hace automáticamente”, puntualizó Arias.
Por caso, en lo que va del presente período de sesiones, se presentaron a través del sistema digital 2026 expedientes de los cuales 207 fueron proyectos de ley y el resto se repartió entre proyectos de declaración, pliegos, comunicaciones/notas oficiales y proyectos de resolución. También se sumaron 95 despachos generados por las comisiones y otros 1211 proyectos aprobados en las sesiones.
Este imponente volumen de textos legislativos apenas insumió papel como en tiempos en los que los expedientes legislativos se manejaban en formato físico.
Desde la Secretaría Administrativa se confirma también ese proceso de despapelización y ahorro para el Estado.
Por la pandemia, la compra de ese insumo por el Poder Legislativo en 2020 disminuyó en un 62,5%, respecto al año anterior.
Pero en 2021, año de implementación plena del sistema, el gasto en papel cayó en picada. La Legislatura compró hasta el mes de octubre, un 94,5 % menos de ese insumo en comparación con 2019, periodo legislativo en el que los proyectos y las leyes precisaban de su impresión.
Firma digital
Este eficiente sistema de tramitación de leyes incluye un proceso de validación de documentos que se realiza electrónicamente, tanto por legisladores como por las autoridades legislativas.
La firma digital asegura el origen de un documento y verificar que su contenido no haya sido alterado, garantizando así su integridad y autoría. A su vez, cumple con las cuatro propiedades de la firma holográfica: autenticidad, integridad, exclusividad y no repudio.
Su uso otorga mayor seguridad ya que los documentos firmados digitalmente no pueden ser alterados ni manipulados. Además, a través de la verificación de las identidades firmantes, la firma digital aumenta la confidencialidad y la transparencia.
Modernización legislativa
La Legislatura de Córdoba está a la vanguardia de un proceso de modernización que se aceleró con el inicio de la presente gestión y que es seguido de cerca por otros parlamentos regionales.
La implementación del Sistema de Gestión Legislativa Digital, impulsado por el vicegobernador Manuel Calvo, recreó un mecanismo legislativo que no hubiera podido llevarse a cabo si no se hubiera implementado una política de incorporación de tecnología y herramientas digitales en todas las áreas del Poder Legislativo.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.









