
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
La columna de Upa la Vida!
Provinciales25/10/2021 TribunaUn pequeño poblado se enclava en el centro del Valle de Paravachasca, con sus rocas, sus montañas, su magia, sus pinares y sus árboles autóctonos que nos transportan a la calma y a algo muy cercano a la felicidad.
En el Departamento Santa María de la Provincia de Córdoba y a 72 kilómetros de la capital cordobesa encontramos esta comuna de no más de 200 habitantes.
A la misma se puede llegar de diferentes maneras: por el lado del Valle de Calamuchita pasando como última parada por Los Reartes, desde Córdoba existe un nuevo camino que nos lleva rápidamente, desde Alta Gracia hay un bellísimo acceso a este lugar por el Observatorio, desde Anisacate pasando por Potrero Garay, porque en realidad pareciera que “todos los caminos conducen a San Clemente”. Por esta última opción cruzamos en la rotonda al simpático “gaucho urbano”, obra del gran artista Antonio Seguí, el mismo es acompañado con ese toque de justamente “urbanidad” que le da tener su teléfono móvil, el diario La Voz y su pichicho.
San Clemente se caracteriza por varios aspectos: uno es que lo atraviesa varios arroyos y ríos y que los mismos brindan espacios verdes, playitas de arenas y aguas transparentes para disfrutar. Está enmarcado en el arroyo Las Granadillas y Las Tazanas, los ríos Suela, San José y San Pedro.
Otro aspecto es la cantidad de senderos autoguiados que se pueden hacer como un plan perfecto para un par de días o si nos enamoramos del lugar, unos cuantos días uno se podría quedar.
San Clemente es un lugar que se encuentra en armonía con la naturaleza, todo se conecta y la flora y la fauna que podemos disfrutar nos devuelve esa calma que buscamos en las sierras. Si nos adentramos al pueblo nos encontramos con la comuna, la policía y el cuartel de bomberos todo está concentrado en lo que sería el “centro” y más arriba, hacia las sierras se encuentra el dispensario, la escuela primaria y la antigua capilla de piedra.
Este poblado fue una posta, siglos atrás, del camino real, entre Córdoba y el Valle de Traslasierra. Historia que se desconoce pero que es parte del trayecto que se hacía hace tantísimos años. San Clemente es un lugar situado alrededor de profundos valles, montañas color ocre y verde, extensos kilómetros con pinares y las aguas cristalinas de cada espejo de agua que vamos encontrando en el camino que tuvo y tiene su encanto para todos los visitantes.
Una Estancia paradisíaca
A tan sólo tres kilómetros de la parte céntrica del pueblo se puede acceder a un camino, que es todo en ascenso y de tierra, que nos lleva hasta la Estancia La Granadilla. Un lugar que es un paraíso serrano, con un restaurant y hotel, chalets, con todos los lujos y las comodidades.
Esta Estancia está al pie de la montaña y es un predio inmenso de 800 hectáreas de sierras, valles y ríos. El lugar constituye una reserva natural que cuenta con el río, los cerros, la recreación libre y organizada, un espacio que brinda diferentes experiencias de vida compartidas. Las vistas de este lugar son preciosas y las sierras se ven más imponentes aun en este entorno.
Visitamos, caminamos, disfrutamos y a todo esto, lo compartimos en este video.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.