
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Atención Primaria de Salud (APS) es una estrategia política, es el nivel básico e inicial de atención que comprende actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la rehabilitación física y el trabajo social.
Locales07/07/2018 TRIBUNAAPS implica priorizar el seguimiento de los niños de cero a seis años y de las embarazadas a través de la identificación de problemas en el territorio, no esperando que el paciente se acerque a los centros de salud, sino detectándolos previamente con el fin de promover la salud y prevenir patologías.
En la ciudad de Río Tercero contamos con el APS desde el año 1993, profundizándose su implementación desde 2003 a la fecha, período en el cual se lograron los mejores resultados. Entre ellos, podemos destacar la baja de la mortalidad fetal y neonatal; la mejora en los niveles de vacunación; el seguimiento de las necesidades sociodemográficas; la contención de vecinos que no concurren al Hospital Provincial y son atendidos por profesionales en su propio barrio sin necesidad de trasladarse hacia otros sectores de la ciudad; el conocimiento acabado de la realidad personal y familiar, lo cual permite la intervención estatal en aspectos sociales y familiares (educación, alimentación, deportes, formación, entre otros); y la elaboración de estadísticas anuales que reflejan la situación de cada una de las siete áreas estratégicas en que se divide la ciudad.
En el año 2006 la tasa de la mortalidad fetal en algunos barrios fue cero y la de mortalidad neonatal fue solo de dos niños, estadística que en barrios no comprendidos por APS fue mayor, lo cual refleja la verdadera importancia de esta política pública.
Ya para el año 2008, cuando se registró un aumento en la mortalidad infantil a nivel provincial y nacional, en nuestra ciudad bajó considerablemente, según los datos relevados por los equipos técnicos que se encuentran en las áreas estratégicas. Esto dando como resultado, como lo informaba La Voz el Interior en julio de 2008, que "en la provincia la mortalidad infantil en 2007 fue de 12,9 por mil, subiendo 1,3 puntos respecto al año anterior, en Río Tercero fue de 7,3 por mil el año pasado y 13,7 por mil en 2006. Y comparando 2004 hasta el año pasado el promedio a nivel local es de 8,1 por mil, mientras que en la provincia se mantiene en 12 por mil, en ese mismo lapso".
Estos logros son posibles por la elaboración de evaluaciones de cobertura que reflejan el impacto de la salud en la población.
Entre agosto del año 2006 y diciembre de 2011 tuve la posibilidad de trabajar de forma coordinada con los equipos desde mi lugar como secretaria de Acción Social del Municipio, lo cual me dio una clara visión de la importancia del APS como estrategia de abordaje estatal frente a complejas situaciones sanitarias y sociales.
APS nos ayudó a detectar problemas, analizarlos y establecer prioridades.
Los profesionales formados para trabajar en diferentes problemáticas se convirtieron en el nexo más fuerte que el Municipio tiene con los vecinos que demandan su intervención. Su clara visión a la hora de priorizar los casos fue la mejor herramienta que desde mi función tuve para maximizar recursos, canalizar ayudas y determinar los casos en los que trabajábamos.
Por ello, en el año 2013, y ya en función como concejal, fue muy importante para mí poder trabajar y sancionar junto a mis pares la Ordenanza N° Or. 3653/2013 C.D. que declaró APS como política pública incorporándolo al organigrama municipal como área o departamento específico. Además, creó el cargo de coordinador y 54 cargos más, un licenciado en Nutrición, otro en Enfermería a cargo de inmunizaciones, un bioquímico, un fisioterapeuta, siete licenciados en Enfermería, siete médicos clínicos, siete pediatras, siete ginecólogos, siete odontólogos, siete licenciados en Trabajo Social y siete licenciados en Psicología, para componer cada uno de los equipos responsables de las siete áreas estratégicas.
Desde mi experiencia, APS aproxima el estado a la población. Como estrategia de política pública es la herramienta que nos permite alejarnos de la discrecionalidad y de la visión sesgada y parcial que muchas veces el funcionario tiene, para conocer y priorizar problemas familiares y comunitarios organizando los recursos apropiados.
En el caso de Río Tercero, durante el período que me tocó trabajar en conjunto, no solo la interdisciplinariedad fue su mayor virtud, sino también un gran grupo de profesionales que componían cada uno de los equipos. Sin dudas, sin su colaboración, participación y compromiso, los logros mencionados no hubieran sido posibles.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.