
Nota de Opinión.
Radio T
El Consejo Agroindustrial Argentino insistió en reclamar el fin de las restricciones a las exportaciones de carne y la baja en los aranceles para las ventas al exterior, entre una serie de medidas para fomentar la producción primaria.
Locales20/09/2021 TribunaEl Consejo Agroindustrial Argentino insistió en reclamar el fin de las restricciones a las exportaciones de carne y la baja en los aranceles para las ventas al exterior, entre una serie de medidas para fomentar la producción primaria.
A través de una nota publicada “saludando” al nuevo ministro de Agricultura Julián Domínguez, el CAA pidió avanzar en el diálogo entre sectores e impulsar leyes para favorecer el aparato productivo ligado al campo.
“Desde el CAA promovemos un diálogo pleno pero conducente a logros concretos en favor de la producción, consumo y exportación de las cadenas agroindustriales. Alentamos que su gestión facilite el trabajo y la construcción público – privada de políticas de Estado que permitan la generación de empleo y expansión de nuestra Bioeconomía”, señalaron.
“Ponemos a disposición del señor ministro los equipos técnicos y la agenda de temas que venimos trabajando, haciendo especial hincapié en la necesidad de avanzar en el envío al Congreso de la Nación del largamente discutido anteproyecto que fomenta inversiones en la actividad agroindustrial”, añadieron.
“Creemos firmemente que estamos ante la oportunidad de hacer crecer la producción primaria, cosa que permitirá mayor industrialización y agregado de valor, potenciando nuestras exportaciones y asegurando el abastecimiento del mercado interno, a la vez que reduce tensiones. Este círculo virtuoso impactará de forma positiva en un mayor ingreso de divisas y fundamentalmente en la creación de empleo federal e inclusivo. Es imprescindible establecer un marco de reglas de juego claras, sostenibles en el tiempo, que nos pongan a resguardo de disrupciones, restricciones o prohibiciones en los procesos comerciales internos y/o flujos de exportación. Tenemos una agenda de corto plazo, donde vale la pena destacar entre otros temas: el levantamiento de restricciones de exportación de carne bovina; apertura de la discusión de la reducción paulatina de la carga tributaria para las economías pampeanas; pronta eliminación de derechos de exportación para las economías regionales en aquellas posiciones arancelarias que aún están pendientes, así como la actualización de la detracción especial para contribuciones patronales e incorporación de nuevas actividades (mínimo no imponible) para las economías agroindustriales regionales”, cerraron.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.