
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
“Yo no quería ser senador, me pidieron que me instale en el Senado de la Nación para denunciar, visibilizar, ser la voz potente que se necesita", dijo Juez.
Locales04/09/2021 TribunaEl precandidato al Senado Luis Juez, quién encabeza junto a Rodrigo De Loredo el espacio de Cambiando Juntos (lista 503 J), estuvo en Río Tercero y en una conferencia de prensa presentó sus propuestas y los principales proyectos que tiene para su campaña.
“Yo no quería ser senador, me pidieron que me instale en el Senado de la Nación para denunciar, visibilizar, ser la voz potente que se necesita. Me hubiera gustado trabajar en conjunto, pero hay una idea hereditaria de la política, hay tipos que se auto perciben candidatos eternos”, sostuvo en referencia al precandidato de Juntos por Córdoba, Mario Negri.
Juez enfatizó que el país está en un momento crítico y que es indispensable trabajar para poner un freno a los atropellos del kirchnerismo.
“La agenda del oficialismo no es la educación, no es el empleo, ni la productividad; la agenda es Cristina”, señaló. Y agregó: “Esto sucede producto de nuestras pésimas políticas y por eso es que tenemos un plan para renovar el país”.
Insistió en que el Gobierno nacional se ha empeñado en poner trabas y perseguir al sector productivo de nuestro país. Es por ello que planteó la importancia de trabajar en beneficio de las organizaciones del campo y destacó la capacidad y valentía del sector agropecuario en “El grito de San Nicolás”.
“Nos reunimos con los diferentes dirigentes y acordamos que el sector agropecuario ha trabajado con mucha inteligencia una propuesta que supera holgadamente a la producción primaria. Antes de que empezara la campaña establecimos que nuestra forma de gobierno son los puntos que plantean estas organizaciones ya que son más que un plan de producción. Además de las retenciones, la prohibición de la exportación de carne, hablan de educación, proyectos, planes”, sostuvo ante productores agropecuarios.
Fortaleza
“Este espacio político que es la versión más fuerte de Cambiemos tiene como plataforma electoral lo que han suscripto las organizaciones agropecuarias con mucho trabajo y con los mejores expertos que hay en la Argentina”, agregó.
Hizo hincapié en la importancia de llevar adelante una reforma laboral para que los jóvenes no se vayan del país y apuesten por desarrollarse en sus profesiones.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.