
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Se vendieron unas 600 toneladas de sulfúrico a una firma brasileña.
Locales31/08/2021 TribunaLa venta de 600 toneladas de ácido sulfúrico a la empresa MK Química do Brasil, reabre el mercado exportador de Fabricaciones Militares, luego de 18 años.
El contrato es de unos 82 mil dólares, con perspectiva de ampliarlo el próximo año.
El envío del ácido sulfúrico al 98% comienza a concretarse este martes, con la carga de dos camiones cisterna de 27,5 tn cada uno de la química brasileña, que ya se encuentran en la planta de Río Tercero.
En tanto, desde la FMRT puntualizaron la inversión realizada en el recambio del reactor de la planta de ácido nítrico, que demandó una inversión de 84 millones de pesos.
Mientras, que “entre enero y julio de 2021, se logró una inversión cercana a los 80 millones de pesos en equipos, insumos y repuestos para mantenimiento, como así también en materia de seguridad de los trabajadores”, destacaron desde la Fábrica.
En concordancia con el “Plan de Negocios para Fertilizantes Premium para el Sector Agrícola”, sumado a la creciente demanda del Nitrato de Amonio en solución, “se han diseñado y se están fabricando tanques para el almacenamiento del fertilizante con una capacidad de 150 toneladas”.
“Se logró producir más de 10 mil toneladas de Ácido Nítrico para la industria, más de 8 mil toneladas de Ácido Sulfúrico y más de 500 toneladas de Nitrato de Amonio. FMRT también produce Ácido Nítrico diluido en diferentes concentraciones, como también Nitrato de Amonio cristalizado y Óleum. Se proyecta una producción superior a 10 mil toneladas de cada producto hasta diciembre 2021”, indicaron desde las áreas productivas.
Metalmecánica
En tanto, en un informe enviado a este medio, la empresa subrayó que en el área de Producción Mecánica, dentro del marco de reactivación del sistema ferroviario Nacional, se ha avanzado en la firma de un convenio con BCyL por la reparación de vagones, dando así continuidad a los proyectos productivos de Producción Mecánica y a la posibilidad de sustituir importaciones.
Actualmente se está llevando a cabo la reparación integral de vagones cerealeros CT-77 trocha 1000 mm. Además, se está desarrollando prototipo del vagón plataforma portacontenedor 3 TEU y Bogies 6x11".
El proyecto implica el desarrollo del producto en el sector de Ingeniería de Producción Mecánica y el contrato con la Universidad Nacional de La Plata para realizar la validación estructural y ensayos necesarios para su homologación.
Apuntando a promover el desarrollo y con el compromiso de seguir avanzando en el plan de inversiones y seguridad ambiental, se puso en funcionamiento el sistema de monitoreo ambiental en Producción Química compuesto por 15 sensores de medición de calidad de aire ambiental. La inversión fue de más de 12 millones de pesos.
En el marco de la Auditoría Ambiental, con la visita de la Secretaría de Ambiente de la Provincia y personal de la Secretaría de Seguridad y Ambiente de la Municipalidad de Río Tercero, fueron recorridas las instalaciones productivas, para trabajar conjuntamente en la mejora continua, reafirmando el compromiso en materia de seguridad y ambiente.
En lo que a Capital Humano refiere, con el objetivo de fomentar la economía regional, la empresa sigue apostando y generando trabajo genuino con mano de obra local, logrando el ingreso de 38 trabajadores, 24 reincorporaciones, 8 incorporaciones, 6 estudiantes calificados de la Escuela de Aprendices.
Además, se regularizaron 97 funciones de trabajadores (14 mujeres y 83 varones), cuyas categorías se encontraban desfasadas en relación a su función.
Se llevó a cabo la reapertura de la Escuela de Aprendices, reactivando cursos de Formación Profesional para jóvenes externos, tales como:
· Soldador Básico: 51 estudiantes (6 mujeres y 45 varones).
· Operador de Procesos Químicos: 25 estudiantes (13 mujeres y 12 varones).
· Tornero: 25 estudiantes (9 mujeres y 16 varones). En referencia al Sistema de Gestión de Calidad, en julio de 2021 se logró la recertificación de la Norma ISO 9001:2015, siendo un distintivo de garantía y seguridad ante los clientes y de prestigio ante el mercado. Asimismo, FMRT acompañó en el contexto sanitario a través de la fabricación de instrumental médico como por ejemplo soportes para sueros, cama ortopédica por personal idóneo de FMRT y se gestionó la compra de un freezer para conservación de las vacunas, siendo todo entregado al Hospital Provincial de la ciudad.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.