
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Desde el área municipal de Salud afirmaron que hay buena aceptación para combinar dosis de distintas marcas ante la falta del segundo componente de Sputnik V. El porcentaje de esquemas completos supera levemente la media provincial y nacional.
Locales23/08/2021 TribunaEsta semana se superaron en Río Tercero las 50 mil dosis colocadas y se espera incrementar el ritmo en los próximos días para ganarle la carrera a la inminente llegada de la variante Delta.
“Esperamos estar mejor parados inmunológicamente”, apunta la directora de Salud, Silvina Cisneros, consciente de que ello dependerá de la provisión de segundas dosis por parte del Gobierno nacional.
Según datos brindados por el Municipio, al cierre de esta edición habían sido vacunados casi 34 mil riotercerenses pero solo la mitad de ellos (algo más de 17 mil), completaron el esquema.
“Nuestra situación no escapa a lo que estamos viviendo en el resto del país”, afirma Cisneros en torno al avance de la vacunación. No obstante, tomando estos guarismos, la ciudad se encuentra levemente mejor a la provincia en general, donde fueron inoculados cerca de 2,3 millones de personas pero con ambas dosis hay poco más de un millón. En cuanto al país, unos 27 millones recibieron su primera dosis pero apenas 11,2 tienen las dos.
"Se aplicaron más de 50 mil vacunas en la ciudad, de las cuales, casi 34 mil son primeras dosis y unas 17 mil son segundas".
Como es sabido, el faltante del componente 2 de la Sputnik V conspiró contra el objetivo latente de una inmunidad colectiva, hasta que estudios revelaron la eficacia de combinar distintas marcas para completar el esquema, incluso brindando mayor inmunidad.
Según la funcionaria, en Río Tercero hubo buena aceptación para con esa alternativa y estima que solo 2 de cada 10, prefieren seguir esperando la llegada de la vacuna rusa, sobre todo adultos mayores.
De los casi 10 mil ciudadanos que fueron vacunados con Sputnik, un tercio recibió la segunda dosis de la misma. El resto debió apelar a Moderna y es por eso que de esa marca, hay más segundas dosis colocadas que primeras, las cuales fueron destinadas a menores con discapacidad o comorbilidades.
Quienes deciden no completar el esquema heterólogo, deben esperar la recepción del segundo componente de Sputnik y una nueva notificación.
"Dentro de la franja etaria que va de los 30 a 50 años persiste la mayor reticencia a vacunarse pero se
elabora una estrategia para estimularlos"
Vale agregar que ya comenzaron a colocarse las dosis de esta vacuna elaboradas en el país por el laboratorio Richmond y se aguarda que ocurra lo mismo en los próximos días para las segundas dosis.
En cuanto a AstraZeneca -la más colocada en esta ciudad-, y Sinopharm, aunque también se notaron faltantes recientemente, aproximadamente un 55 por ciento de los inoculados ya recibieron su segunda dosis.
Concientización
En cuanto a la vacunación en general, Cisneros advierte que la franja etaria más reticente a inocularse ha sido la ubicada entre 30 y 50 años, aunque en varios casos fueron “inducidos” en sus trabajos para hacerlo, aunque se trate de un acto voluntario.
Esta situación resulta preocupante porque se trata de la población más activa desde el punto de vista laboral y social.
Teniendo en cuenta dicha circunstancia y sujeta a una mayor provisión que se aguarda para los próximos días, la autoridad sanitaria adelantó que están preparando alguna “sorpresa”. Sin mayores detalles se limitó a citar aquel viejo dicho popular, “si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña”.
Casi 10 mil riotercerences fueron inoculados con Sputnik V pero apenas un tercio pudo completar el
esquema con la
vacuna rusa.
Puede suponerse que esta iniciativa municipal de incentivar la vacunación será un complemento de lo que ya viene haciendo a domicilio con adultos mayores o discapacitados.
Cisneros atribuyó a la vacunación, el amesetamiento en la cantidad de casos y una disminución de las internaciones, como se viene observando.
En lo que va de agosto, se mantiene un promedio de diez contagios diarios, similar al registrado en julio pero tres veces inferior a lo ocurrido durante junio.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.