
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El beneficio consiste en la eximición del pago de impuestos de manera provisoria. Este beneficio generará cerca de 2.150 nuevos puestos de trabajo. Además, las industrias se comprometen a invertir más de 4.800 millones de pesos.
Locales10/08/2021 TribunaAunque no se conoce el detalle de cuáles son, se sabe que industrias radicadas en el departamento Tercero Arriba fueron beneficiadas por la Provincia con beneficios de promoción industrial y no deberán hacer frente al pago de los impuestos provinciales.
Este martes, el gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y a la vicepresidenta de UIC y de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, Isabel Martínez, entregó los beneficios de la Promoción Industrial que consisten en la eximición de todos los impuestos provinciales a 100 establecimientos industriales que se comprometieron a realizar inversiones en los próximos dos años.
Dando cumplimiento al Programa de la Inversión y Empleo Industrial, presentado el 21 de abril del corriente año, que establece que a partir del Art. 37 de la Ley N° 10.724, las industrias que presenten un proyecto de inversión para los próximos dos años, reciben -de manera provisoria- la exención de todos los impuestos provinciales.
En este marco, el primer mandatario provincial explicó que la inversión es clave para dar certezas a los vecinos respecto a la posibilidad de generar más puestos de trabajo en los Parques Industriales. «El Estado provincial da certezas, crea condiciones que ayudan a la inversión de nuestros industriales”.
Durante su discurso, el Gobernador destacó el espíritu pionero que tienen los emprendedores industriales que trabajan para enfrentar todas las dificultades que se presentan sin rendirse: “Nuestros empresarios y emprendedores no especulan, apuestan al progreso para seguir avanzando juntos, en pos del progreso de todo el pueblo. Ese es el gen cordobés, trabajar siempre con compromiso creando el futuro de nuestra Córdoba”.
Y Agregó: “A partir de ahora, la Provincia los exime de impuestos por 10 años y las industrias se comprometen a invertir más de 4.800 millones de pesos, lo que generará cerca de 2.150 nuevos puestos de trabajo. Yo siempre digo, un buen empleo es sinónimo de justicia social. Una vez más, estamos ratificando el trabajo mancomunado entre el Estado, el sector privado y los sectores académicos”.
De esta manera, Córdoba es la única provincia del país en otorgar estos beneficios y hace entrega de la Promoción Industrial a las 100 industrias que hasta hoy, presentaron sus proyectos de inversión para los próximos dos años.
Al respecto, Accastello expresó: «Córdoba se convierte en la primera provincia de la Argentina que exime impositivamente a toda a la industria cordobesa. Es la provincia que permanentemente potencia de manera previsible el crecimiento del empleo industrial, la Promoción Industrial y también mayor exportación e internacionalización de los productos».
Para concluir, agradeció al gobernador Schiaretti por “esta definición estratégica del Estado cordobés de no recibir 1.500 millones de pesos este año, pero que permitirá que los inversores productivos, empresarios e industriales de Córdoba inviertan entre 4 y 7 mil millones que generarán 2.150 empleos nuevos para toda la provincia. Asimismo, adelanto que hay alrededor de 200 empresas con las cuales se está trabajando para que se sumen al beneficio.
Por su parte, Martínez resaltó el trabajo del Gobierno provincial para que se haga efectivo el beneficio de Promoción Industrial en cada una de las empresas radicadas en Córdoba. “Esto nos incentiva a seguir y a generar más empleos”, afirmó.
Participaron del acto también el secretario de Industria, Fernando Sibilla; la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el Presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Marcelo Uribarren; la presidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agro componentes de Córdoba, Luciana Mengo; el presidente de la Cámara empresaria Minera de Córdoba, Hernán Soneiro; el presidente de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y Comunicaciones del centro de Argentina, Ricardo Ruival; el presidente de la Cámara del Calzado, Miguel Hames, y, de manera remota, los representantes de las 100 industrias.
En detalle
Estas 100 industrias emplean en la actualidad a 10.233 trabajadoras y trabajadores en 14 departamentos de la Provincia: Unión, Tulumba, Tercero Arriba, Santa María, San Justo, Río Segundo, Río Primero, Río Cuarto, Marcos Juárez, Juárez Celman, Ischilín, General San Martín, Colón y Capital.
Según los sectores, se agrupan de la siguiente manera:
Metales y Transporte, Alimentos y Bebidas, Productos Químicos y Plásticos, Tecnologías, Productos Textiles y Cueros, Muebles y Maderas y Papel.
Las inversiones que estas 100 industrias en conjunto ya realizaron fue de 1.449 millones de pesos, en tanto que ya se asumieron compromisos de inversiones por otros 3.375 millones de pesos más, para completar un total de 4.824 millones de pesos en menos de 2 años, con una expectativa de 2.150 nuevos empleos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.