
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Un grupo de variedades no podrán ser exportados hasta el 31 de diciembre para priorizar el consumo interno.
Locales22/06/2021 TribunaEl presidente Alberto Fernández firmó un decreto que reestablecerá de forma parcial las exportaciones de carne y limitará la cantidad de cortes que se pueden vender al exterior. En tanto, prolongará el acuerdo de precios de cortes populares en supermercados, que constará de 11 variantes que, estima el Poder Ejecutivo, implicará una caída del precio de 45 por ciento respecto de los valores actuales.
El Gobierno anunció que dará un plazo de 30 días para determinar un Plan Ganadero para aumentar la producción de carnes hasta los 5 millones de toneladas, para que de ese total 3 millones sean para consumo doméstico y otros 2 millones para exportación.
Las ventas externas serán reabiertas parcialmente desde este miércoles. Se podrá exportar hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020 y será una normativa que tendrá vigencia hasta el 31 de agosto.
En ese marco, transitoriamente no podrán exportarse determinados cortes: media res, cuartos con huesos y 7 cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío), hasta el 31 de diciembre.
Por otra parte, el Gobierno extenderá el acuerdo de cortes de carne a precios populares. A diferencia de versiones anteriores de este programa, la venta a precios seleccionados tendrá lugar todos los días de la semana, con valores que, estiman en el Ejecutivo, serán hasta 45% más bajos que los actuales.
Los cortes serán: tira de asado ($359 por kilo), vacío ($499), matambre ($549), cuadrada y bola de lomo ($515), tapa de asado ($429), carnaza ($379), falda ($229), roastbeef ($409), espinazo ($110, vigente en Precios Cuidados), carne picada ($265) y paleta ($485).
Por último, habrá un endurecimiento de los controles al sector, que incluirá “nuevas medidas para evitar posible subfacturación y desalentar las maniobras ilegales”, dejó saber la Casa Rosada. Para eso, adelantó Kulfas, habrá un “reempadronamiento” de exportadores.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.