Radio T

Por la incertidumbre, los planes  de vivienda deberán esperar

El director de Vivienda municipal Luis Brouwer admite que por ahora son cautelosos para evitar fracasos.

Locales10/05/2021 Tribuna
LOCALES-VIVIENDAS

La construcción de planes de vivendas familiares sigue siendo una de las deudas pendientes en Río Tercero. No formó parte del último paquete  de obras anunciado, con lo cual no hay avances en esa materia, a pesar de la creciente demanda de casas en la ciudad. 

Luis Brouwer de Koning es el actual director de Vivienda de la Municipalidad, un cargo de bajo perfil por el cual el exintendente no percibe sueldo. En diálogo con TRIBUNA, admite que los proyectos y planes de campaña en materia habitacional, están frenados, a la espera de que se despeje el escenario de incertidumbre para evitar el fracaso de cualquier intento en ese sentido. 

Brouwer admite que los planes de vivienda oficiales y federales son muy esporádicos: el último importante fue el 380 viviendas en los barrios Cabero y Héroes de Malvinas en los años 2000. Es por ello que la ciudad debe formular su propio plan, como fue pensado en esta gestión municipal, a partir del autoahorro, frente a nulas o inviables ofertas crediticias de la Nación o Provincia. “En Procrear, por ejemplo, hay disponibles 22 mil créditos y son 122 mil los inscriptos hasta ahora. La Provincia tiene algunos programas bajo el sistema UVA. La mayoría no quiso”, señala Brouwer.

El exintendente admite que como el plan propio se basa en la autofinanciación, con el pago de cuotas y adjudicación por sorteo, esa alternativa aún no se pone en marcha, hasta tanto no haya mejoras en el plano económico general. “El plan se basa en el cumplimento de la cuota. En un momento donde la gente no sabe si va a conservar el trabajo y ante el aumento de los costos, teníamos miedo que fracase. Encima la cuarentena paralizó todas las obras”, puntualiza Brouwer.

¿Cuál será entonces el momento más propicio para comenzar con el plan propio? “Lo estamos evaluando. Casi el 50% del déficit habitacional, se da en la clase de menores recursos, que es la gente que más sufrió con la pandemia”, ejemplifica. Brouwer indica que “está todo armado”, pero la “confianza es fundamental para comenzar”. 

“Si hacemos viviendas se descomprime el mercado de alquileres”, admite. 

El plan estaba proyectado en base a la ejecución de unas 200 viviendas en la gestión, un número de difícil cumplimiento. “Ahora hablamos de lanzar un plan más chico, porque también  incentiva el trabajo. Pero hay cautela”, apunta.   

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto