
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El funcionario indicó que el mayor número de contagios se da en los encuentros de amigos o familiares, sin protección.
Locales28/03/2021 TribunaEl secretario de Seguridad de la Municipalidad, Miguel Canuto, indicó que la situación sobre los contagios con Covid 19 “está cada vez más difícil”, debido al aumento de casos. En declaraciones a la radio Estación Urbana, Canuto dijo que se observa con preocupación que no colapse el sistema sanitario, es decir que llegado el caso no se ocupen todas las camas disponibles y falten. Por ahora eso está lejos de suceder, pero se teme un estallido repentino de casos si la gente no asume que debe continuar cuidándose y que la pandemia no pasó aun.
“La máxima peligrosidad es la gente que le perdió el miedo (al coronavirus). Estamos confundidos. Ni siquiera hemos entrado al invierno y los casos son muchos”, advirtió Canuto.
Días atrás el intendente Marcos Ferrer mantuvo un encuentro con responsables de los medios locales para expresar esta preocupación: la gente debe cuidarse ahora más que nunca de no contagiarse cumpliendo con las medidas adecuadas: uso del barbijo, distancia social, lavado de manos, uso del alcohol en gel, y evitar las reuniones sociales. Es la única forma de prevención.
“Dejemos de ir a las fiestas, dejemos de organizar asados, cuidémonos; tenemos una gran oportunidad. Encendemos la televisión y vemos que en países limítrofes ya no tienen camas ni lugares en los hospitales, no hay oxígeno. Nos va a llegar si nada nos importa”, suplicó el funcionario.
Panorama
“La situación puede cambiar de una semana a la otra. Hoy podemos tener camas, pero la semana que viene podemos hablar de otra situación. Tenemos que reaccionar. Ya no se puede más volver atrás con las restricciones. Debemos ser respetuosos”.
De todas maneras, Canuto dijo que no se han detectado grandes fiestas clandestinas, pero sí hay pequeñas reuniones privadas donde puede haber dos o tres contagiados de diferentes familias. Las reuniones en salones están habilitadas bajo protocolo de cantidad de personas y distancia, en muchas de las cuales no se cumple con las normas ni tampoco se agudizan los controles. Sin embargo, Canuto indicó que serán estrictos en cuanto a los controles, incluyendo en esa tarea a la policía.
“Si hay fiestas las vamos a desactivar, de lo contrario la situación se va a poner crítica. Estamos en una pandemia”.
De acuerdo con los registros del COE, desde el lunes al jueves se notificaron 147 nuevos casos positivos, y 66 altas médicas. Hasta el jueves permanecían ocho personas internadas, dos en UTI. Los casos activos hasta el jueves sumaban 427.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.