Radio T

El avión de la escuela de paracaidismo de Río Tercero se accidentó en Pehuajó. No hubo víctimas

La nave, un Cessna 182, había sido alquilado para prácticas de paracaidismo en el marco de un encuentro de ese deporte.

Locales25/02/2021 Tribuna
Avion

Una avioneta perteneciente a la escuela del Club de Paracaidismo de Río Tercero se precipitó a tierra días atrás cuando intentaba aterrizar en la pista del Aero Club de la localidad de Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires, según informó el noticiero Somos Pehuajó de Cablevisión. 

No hubo víctimas. Solo heridas leves en el piloto, oriundo de esas ciudad, que salió por sus propios medios de la máquina, que quedó en unos pastizales a unos 1500 metros de la pista.

El avión había sido alquilado para la práctica de saltos en paracaídas. Se trata de un Cessna 182 de cuatro plazas. Se estima que se produjo un desperfecto en el combustible.

El aparato se encuentra ya en un hangar en Río Tercero. El accidente ocurrió el pasado 14 de febrero a las 18. 

VER VIDEO AQUI 

https://www.facebook.com/CanalSomosPehuajo/videos/475748866917333/

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.