
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El fallecimiento este domingo del expresidente Carlos Menem dejará una herida abierta en Río Tercero, que será difícil de cerrar. El exmandatario de 90 años murió sin poder ser juzgado por su responsabilidad en la causa por las explosiones en la Fábrica Militar de 1995.
Locales14/02/2021 TribunaEl fallecimiento este domingo del expresidente Carlos Menem dejará una herida abierta en Río Tercero, que será difícil de cerrar. El exmandatario de 90 años murió sin poder ser juzgado por su responsabilidad en la causa por las explosiones en la Fábrica Militar de 1995.
El comienzo del juicio oral y público en su contra como único imputado por estrago doloso estaba previsto par el 24 de febrero a las 9. Sus abogados defensores habían solicitado al Tribunal Oral II de Córdoba la postergación por el delicado estado de salud del senador nacional por La Rioja, pero antes llegó el desenlace fatal.
Era el último eslabón de la cadena a cerrar, para por fin terminar el ciclo de justicia sobre la causa.
De este modo se extingue de manera natural la larga acción penal contra Menem, pero desde Río Tercero comenzaron a expresarse posiciones y opiniones referentes a la responsabilidad que se cabrá para siempre a Menem en la peor tragedia que vivió la ciudad.
Bajo el título "Río Tercero necesita justicia", el concejal radical Rafael Prado expresó en sus redes sociales: "La muerte del autor intelectual del atentado de FMRT no es excusa para que la justicia y el poder político sigan sin darle JUSTICIA a toda una CIUDAD. Menem es un ASESINO y merecía la CÁRCEL. La muerte no es JUSTICIA, se fue escudado en los fueros y en el poder de la IN/justicia. HOY MÁS QUE NUNCA JUSTICIA POR LAS VÍCTIMAS Y POR TODA UNA CIUDAD".
En tanto, el intendente Marcos Ferrer escribió: "Murió Carlos Menem en la más absoluta impunidad. Pero la muerte no reivindica. No trae olvido a la memoria ni hace digno al canalla. Sólo la Justicia nos hace libres, nos seca las lágrimas, nos devuelve la paz".
En el mismo sentido se pronunció el exconcejal Danilo Cravero: "La impunidad de la Política, no dejó llevar adelante la idea Aristótelica en la cual el Poder Judicial resuelva y diferencie lo justo de lo injusto. La Justicia que no llegará más en cuanto a la responsabilidad que tuvo Menem en las explosiones de Fabrica Militar, deja abierta la herida para siempre a la sociedad que debía ser reparada, conforme lo propone un sistema democrático (que en estos asuntos de funcionarios públicos, deja otra cuenta pendiente más). Por eso no esperen un sentimiento de nuestra ciudad acorde a este momento. Aquí no hubo justicia, tampoco habrá perdón, ni olvido".
"Hoy la justicia está de luto", expresó por su parte el secretario de Comunicación del municipio Emiliano Afara al enfatizar que Menem no será finalmente juzgado. "Q.E.P. NO D.", finalizó.
El pasado 3 de noviembre, al cumplirse 25 años de las explosiones -que dejaron siete muertos, más de 300 heridos y una ciudad destruida- el intendente Ferrer había declarado a Menem "persona no grata" en Río Tercero, decreto que fue luego ratificado por el Concejo Deliberante.
La medida impuso además la prohibición de que toda plaza, espacio verde público o calle lleve su nombre.
Menem había sido condenado a prisión por su responsabilidad en el contrabando de armas al exterior, que fue la causa central del origen intencional de las explosiones. Luego trascurrió diversas etapas procesales por su responsabilidad mediata en el atentado.
En Río Tercero seguirá sonando su infame frase a pocas horas de las explosiones: "Ustedes -a los periodistas- tienen la obligación de decir que esto fue un accidente y no un atentado".
Lo dijo sin pudor. Estaba acompañado en esa conferencia de prensa por el gobernador Ramón Mestre y el intendente Carlos Rojo, quienes desde su silencio terminaron por asintiendo el nefasto comentario.
Carlos Saúl Menem murió este domingo a los 90 años, por complicaciones de salud que lo venían aquejando en los últimos meses y lo mantenían internado en el Sanatorio de Los Arcos. Menem no solo fue el presidente de la Argentina que más tiempo ejerció dicho cargo en modo continuo, 10 años, sino que también fue gobernador de La Rioja dos veces y fue senador nacional desde 2005 hasta su último día de vida, según informó el diario Perfil.
Ese eterno paso por la política explica por qué será recordado en la historia argentina, con sucesos que hasta la actualidad siguen sin resolver, como el atentado a la AMIA o la causa por la que fue condenado sin sentencia firme por tráfico de armas a Ecuador y Croacia.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.