
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En diálogo con AGRO TRIBUNA Roberto Ascanelli, se pronunció acerca de la actual situación económica observada desde su sector.
Locales30/06/2018 TRIBUNALas subas en las cotizaciones del dólar y las tasas de interés encendieron las alarmas en el sector agropecuario días atrás, ya que esta situación podría derivar en un impacto inmediato sobre los valores de los granos y precios de insumos que emplea cada productor agropecuario.
Hace un mes y medio, los empresarios fueron tomados por sorpresa por la suba del dólar, que aún no se detiene. Sin embargo, se toleraba el aumento de la divisa. Al fin y al cabo, el tipo de cambio, según decían, estaba retrasado para las exportaciones. Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional también fueron toleradas. Se esperaba que contribuyeran a tranquilizar a los mercados.
El foco de las críticas estaba, en cambio, en las altas tasas de interés, que achicarían el crédito.
Sin embargo, en la última semana la inestabilidad económica intranquilizó a muchos. "La situación de incertidumbre que viven a diario los productores es total, el precio del dólar es tan cambiante y poco estable que hace que decidan no realizar operaciones por el momento", dijo Roberto Ascanelli, uno de los titulares de la empresa dedicada a la fabricación, venta y exportación de maquinarias agrícolas.
El empresario planteó escenarios diferentes en el sector agropecuario: "Se ven dos realidades muy distintas y eso quedó evidenciado en la última exposición Agroactiva de la que participamos, donde se hicieron más presupuestos que un año atrás.
Hoy la gente no está en una actitud compradora, pero tampoco está en una posición de 'no voy a comprar más'. La incertidumbre que se ve a nivel económico hace que los productores decidan no comprar por ahora y eso mantiene un poco frenado todo el mercado", apuntó.
"El actual contexto económico tendrá un efecto en la toma de los productores, finalizó"
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.