
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La riotercerense Luciana Mengo, presidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas de Córdoba, participó de la reunión que encabezó el gobernador Schiaretti.
Locales21/01/2021 TribunaLa riotercerense Luciana Mengo, presidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas de Córdoba, participó en una reunión junto al gobernador Juan Schiaretti, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y representantes de la Cámara Nacional de la Maquinaria Agrícola, y del sector pertenecientes a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe; en la que se planteó la necesidad de una Ley Nacional de la Maquinaria Agrícola.
Durante 2020 Córdoba incrementó su producción de maquinaria agrícola en un 60 %, en tanto el promedio nacional de aumento fue del 30 %.
Se trata de un sector desarrollado, con una fuerte dinámica de innovación e incorporación de tecnología, no obstante, la importación de maquinaria agrícola y de sus componentes desde el exterior aún sigue siendo importante.
Por ello, en el marco del encuentro el gobierno ratificó su compromiso de trabajo articulado para agregar más tecnología al desarrollo de piezas y productos del rubro.
De esto surge la necesidad de trabajar en una Ley Nacional de Maquinaria Agrícola que promueva su desarrollo y expansión, permita mayor incorporación de tecnología de última generación y apunte a fortalecer la producción local para que pueda sustituir parte de las importaciones, generando mayor competitividad y nuevos empleos.
La importancia que tiene la producción agropecuaria y agroindustrial desde hace más de un siglo en Argentina, no sólo está dada por sus volúmenes de producción, empleo y competitividad, sino también por su capacidad contributiva y por los saldos de exportaciones que lo referencian a nivel nacional, convirtiéndolo en uno de los sectores estratégicos más importantes del país.
Argentina comenzó con la fabricación de implementos agrícolas a fines de 1800 y desde 1920 se intensificó esta fabricación nacional y de las máquinas, llegando en 1929 a fabricar la primera cosechadora automotriz.
Un reciente estudio del IERAL de la Fundación Mediterránea, destaca que sobre un total nacional de 1202 empresas terminales y proveedoras de agropartes, 533 pertenecen a la provincia de Santa Fe, 399 a la provincia de Córdoba y 163 a la provincia de Buenos Aires, con más de 25.000 empleos directos que, considerando su impacto en las actividades relacionadas, se deben sumar otros 30.000 empleos indirectos.
Es necesario trabajar en un Régimen de Recuperación y Promoción de la Industria Nacional de Maquinaria Agrícola para recuperar la fabricación de cosechadoras y tractores, incrementar la integración nacional, mantener y ampliar el empleo industrial, incrementar las inversiones en la industria, sobre todo en la compra y aplicación de los últimos desarrollos tecnológicos y de automatización e incrementar las exportaciones del sector para equilibrar la balanza comercial internacional de maquinaria agrícola.
Con posterioridad a la reunión mantenida con el Gobernador, el ministro Eduardo Accastello planteó esta iniciativa ante el Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal Centro-Cuyo, lo cual fue bien recibido por las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.