
Barrio Héroes de Malvinas trabajará para construir su salón comunitario
La Municipalidad cedió un terreno para que se levante el espacio.
Locales04/01/2021 Tribuna
Finalmente la comisión vecinal de barrio Héroes de Malvinas, logró que el Municipio cediera un terreno ubicado en ese sector de la ciudad para que allí se construya el salón vecinal.
El proyecto, en el que vienen trabajando los vecinalistas desde 2016, se concretó la semana pasada cuando la cesión fue aprobada por el Concejo Deliberante. En realidad el terreno que era de dominio público municipal paso a ser de dominio privado municipal teniendo como destino exclusivo la construcción de un espacio de usos múltiples.
La presidenta de la comisión vecinal, Silvia Bonaldi, recordó que las gestiones ante el Municipio comenzaron teniendo como objetivo construir una sala asistencial, sin embargo, la decisión de construir el nuevo Hospital Provincial en un predio próximo al barrio, hizo desistir de la idea. “En algún momento también se pensó en la construcción de un destacamento policial pero el bajo índice delictual no lo justificaba nos dijeron las autoridades policiales. Fue entonces que pensamos en un salón de usos múltiples para ser utilizado por todos los habitantes del barrio”, señaló la vecinalista.
Bonaldi agradeció a los funcionarios que hicieron posible este proyecto: “(Diego) Paulus colaboró con nosotros e incluso nos ha ofrecido que los materiales que necesitemos y estén en el Municipio, serán entregados. Además, seguramente iniciaremos una campaña para recolectar los materiales que necesitemos para levantar el salón”.
El tradicional festival que se llevaba adelante en Héroes de Malvinas no se llevará a cabo en 2021 y los vecinalistas ya piensan en la próxima edición con el objetivo de que el evento les ayude a reunir fondos para construir el salón vecinal.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







