
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresó "su más absoluto disgusto ante la decisión política, tomada por el Gobierno nacional, por la que dispuso el cierre de la exportación de maíz".
Locales30/12/2020 TribunaLa Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresó "su más absoluto disgusto ante la decisión política, tomada por el Gobierno nacional, por la que dispuso el cierre de la exportación de maíz. Se trata de una medida que va a contramano de todo lo esperable, de lo que creemos que debe hacerse y del sentido común".
A través de un comunicado titulado "concluye un año difícil y el gobierno lo complica aún más con medidas inconsulta", el agro expresó que "este año ha sido muy complicado para el país, y para los productores, y creíamos que, luego de que el propio Presidente Fernández nos asegurara que no volverían este tipo de medidas, ya no había lugar para acciones inconsultas. Evidentemente, volvieron a defraudar al campo y a todo el interior productivo con una decisión que además vuelve a generar una nueva transferencia de recursos de la producción primaria a otros eslabones de la cadena".
"A esta altura, cuando los productores necesitamos reglas claras, previsibilidad y apoyo del Estado para salir adelante y superar los muchos problemas que ya veníamos arrastrando, profundizados por la pandemia de Covid-19, este tipo de medidas son un contrasentido. No poder exportar impide el ingreso de divisas al país y, a la vez, genera una gran crisis de confianza, que impacta negativamente sobre el precio de la producción y pone en duda la intención de siembra de este y otros productos. Y es que, con este tipo de medidas, el productor interpreta que sigue funcionando la discrecionalidad y la arbitrariedad, en lugar de la lógica y el diálogo", añadieron.
Volvemos a tropezar con la misma piedra, puesta por funcionarios que ya vieron en el pasado los pésimos resultados que dieron medidas similares. No se entiende por qué esperan resultados diferentes, aplicando las mismas recetas. Como miembros del gobierno deberían bregar por mejorar las condiciones productivas. Si no quieren hacerlo por el bien del sector como debieran, al menos podrían hacerlo por el bien de todo el país. Pero no es así. Por el contrario, se nos sigue castigando, estigmatizando, a través de la implementación de medidas que -no cabe duda- nos llevarán a nuevos fracasos. No queremos seguir perdiendo productores. No queremos más medidas inconsultas y tomadas entre gallos y medianoche. Esperamos que el gobierno reflexione y vea que este no es el camino. Que cometen, una vez más, un error, que nos perjudica a todos. Están a tiempo de resolverlo. Esperamos que lo hagan", concluyeron.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.