Radio T

1 de diciembre: Día Mundial del Sida

Para prevenir la infección, es clave el uso del preservativo, no compartir elementos punzocortantes, y realizarse el análisis durante el embarazo, puerperio y la lactancia.

Locales01/12/2020 Tribuna
TESTEO-VIH

De acuerdo a la última actualización nacional, se estima que en Argentina viven 136 mil personas con VIH, de las cuales el 17 por ciento desconoce su diagnóstico.

En cuanto a las estadísticas relacionadas a las causas de la infección, más del 98 por ciento de las personas que la contrajo fue por contacto sexual sin protección, cifra que se mantiene respecto a años anteriores.

Otro dato a destacar es que se observa un aumento en el máximo nivel de instrucción adquirido al momento del diagnóstico, independientemente del género. 

Actualmente, el porcentaje de personas que obtienen un diagnóstico tardío es del 30,2 por ciento, porcentaje estable desde el año 2015.

En Córdoba, se encuentran bajo programa 4906 personas que viven con VIH/sida, 3985 bajo tratamiento antirretroviral, de las cuales el 71 por ciento presenta carga viral indetectable.

En torno al acceso a los estudios, en la Provincia la estrategia de testeo masivo acercó este tipo de prueba voluntaria, confidencial y gratuita de VIH y sífilis a 17.302 personas, desde su implementación en 2018 hasta finales de 2019.

Si bien esta estrategia se vio afectada por la contingencia de coronavirus, en esta coyuntura se ofrecieron test de VIH y sífilis conjuntamente con el de COVID-19. Así, 3827 personas, tanto de la ciudad de Córdoba como del interior, accedieron a esta modalidad de testeo descentralizado.

Diagnóstico temprano
Esta afección puede no mostrar síntomas por mucho tiempo, por lo que la única manera de saber si se contrajo VIH es a través de una prueba de laboratorio, un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al VIH.

El sida es la etapa más avanzada de esta infección. La importancia de una detección temprana del VIH reside en que se trata de un virus que afecta de manera progresiva al sistema de defensas del organismo, propiciando la aparición de enfermedades oportunistas. Así, el diagnóstico precoz favorece un tratamiento oportuno, lo que mejora la posibilidad de ampliar la calidad y cantidad de vida.

Al respecto, Diosnel Bouchet, a cargo del Programa de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales, expresó “Este año, sostenemos la consigna “elegí saber”, e invitamos a todas las personas que hayan mantenido tan solo una relación sexual no protegida a acercarse y solicitar el test con asesoramiento profesional, aun en tiempos de pandemia”.

En este sentido, desde el Programa Provincial informan la oferta de centros que integran la Red CePATs (Centros preventivos de asesoramiento y testeo para VIH /ITS) que realizan los análisis en este contexto, la cual se encuentra disponible en:  Testeos- Córdoba

Si la carga viral en sangre es indetectable, no se transmite a los contactos sexuales

La consigna Indetectable = Intransmisible –  I=I – hace referencia a que, si una persona con VIH accede y sostiene su tratamiento, y mantiene la carga de virus indetectable en sangre (significa que los análisis no lo detectan debido a su reducida cantidad) por más de 6 meses, no transmite por vía sexual.

Es importante señalar que la imposibilidad de detectar el virus no evita la transmisión por sangre o leche materna. A pesar de la fuerte evidencia científica de I=I, debe sostenerse la propuesta del uso siempre y en forma correcta del preservativo como medio eficiente de prevención de otras ITS y del embarazo no planificado.

Prevención
Es importante mencionar que toda persona es vulnerable a infectarse de VIH, ya que el virus se transmite por vía sexual, sanguínea y de madre a hijo/a durante el embarazo, el parto o la lactancia.  

Una de medida clave para evitar infectarse es mantener prácticas sexuales saludables, utilizando protección de barrera como preservativos o campo de látex, siempre y en forma adecuada.

Asimismo, es fundamental no intercambiar ni compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes con distintas personas, y exigir el uso de materiales descartables o esterilizados al realizarse tatuajes, piercings o implantes.

Para evitar la transmisión al bebé durante el embarazo y la lactancia, es clave realizarse el test en cada trimestre del periodo de gestación y también durante la etapa en que se da de mamar. Así, si el análisis resulta positivo, se puede acceder a un tratamiento, tener una buena calidad de vida y el bebé puede nacer sin el virus.

Sobre el programa provincial
El Programa provincial de VIH/sida, ITS y hepatitis virales promueve el acceso al testeo y al diagnóstico temprano; a los controles en personas con VIH, ofrece acompañamiento interdisciplinario en la adherencia al tratamiento, entre otros ejes de trabajo.

En el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, el programa provincial readecuó sus canales de atención y acompañamiento, fortaleciendo el contacto con las personas incluidas en el programa, acentuando la comunicación directa y la orientación permanente, clave en un contexto tan dinámico.

Para consultas, el programa  cuenta con la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico [email protected] y también una página de Facebook: Programa sida Córdoba

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto