Radio T

El Cementerio del Carmen se consolida como atractivo histórico y cultural

Es una joya cultural e histórica. Su patrimonio arquitectónico y su acervo histórico lo ubican como un verdadero punto de atracción para los visitantes.

Locales24/11/2020 Tribuna
WhatsApp Image 2020-11-18 at 20.03.22

El Cementerio del Carmen forma parte del patrimonio histórico y cultural  de la ciudad. Desde su declaración como tal en el año 2015, se instaló como un recorrido necesario para aquellos que se interesan por la historia de la ciudad de Río Tercero.

 Tanto es así que desde el Municipio comenzaron a organizarse visitas guiadas y recorridos no solo para vecinos de esta ciudad sino también para todos aquellos viajeros amantes de este tipo de experiencias culturales.

 La licenciada en Arqueología Gisele Ragout fue la primera quien impulsó la revalorización y puesta en escena de este espacio local. “Nuestro objetivo fue desde el principio lograr despertar cada vez más conciencia sobre el cuidado de los bienes patrimoniales de la ciudad y su valorización”, sostuvo. Ragout llevó adelante una profunda investigación detallada sobre el Cementerio del Carmen hace un tiempo atrás y hoy ese trabajo se ve reflejado.

WhatsApp Image 2020-11-18 at 20.03.41

“La verdad es que notamos cada vez más interés en los vecinos por conocer parte de la historia de la ciudad. Siempre sostengo que este espacio funciona como un aula a cielo abierto donde podemos realizar un recorrido histórico de Río Tercero”, dijo.

 Todo el trabajo de investigación realizado por esta profesional riotercerense se puede ver reflejado en la “Primera Guía  de Cementerios Nacionales”, allí Ragout expone datos históricos y fotografías del cementerio local.

“Participé de esta iniciativa junto a profesionales de distintos puntos del país y de latinoamérica. Cada uno aportó información sobre el cementerio de su ciudad para que de esa manera queden todos juntos en una guía que los turistas puedan tener acceso y realizar los recorridos previstos”, sintetizó.

 De la provincia de Córdoba fueron incluidos los cementerios de Villa María, Villa Nueva,Córdoba, Cosquín, Río Cuarto y Río Tercero. La encargada de realizar la compilación de todo el material fue María Laje quien destaca la importancia de contar con este material disponible de manera gratuita para toda la comunidad. “Esperando despertar o incentivar el interés por conocer, difundir y preservar el patrimonio funerario nacional y mundial”.

 Por su parte Ragout destaca que “antes no se valoraba el cementerio local porque se desconocía su historia y el valor patrimonial que tenía, en cambio ahora situación se está remediando”

 Que el Cementerio Del Carmen forme parte del patrimonio de la ciudad implica que se realicen tareas de conservación y mantenimiento adecuadas. Además de su difusión.

WhatsApp Image 2020-11-18 at 20.01.36

Te puede interesar
GOÑI

La UNRT articula con instituciones y dicta más diplomaturas

Tribuna
Locales27/08/2025

ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.

EXPLOSIONES

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre

Tribuna
Locales25/08/2025

La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Lo más visto
GOÑI

La UNRT articula con instituciones y dicta más diplomaturas

Tribuna
Locales27/08/2025

ESPACIO INSTITUCIONAL. La directora de Educación, Carolina Goñi, y el subdirector de Políticas Educativas, Emanuel Giovanini, se reunieron junto a un equipo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco del proyecto “Construyendo una red Municipio–Universidad en el Sur de Córdoba”.