
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
Es una joya cultural e histórica. Su patrimonio arquitectónico y su acervo histórico lo ubican como un verdadero punto de atracción para los visitantes.
Locales24/11/2020 TribunaEl Cementerio del Carmen forma parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Desde su declaración como tal en el año 2015, se instaló como un recorrido necesario para aquellos que se interesan por la historia de la ciudad de Río Tercero.
Tanto es así que desde el Municipio comenzaron a organizarse visitas guiadas y recorridos no solo para vecinos de esta ciudad sino también para todos aquellos viajeros amantes de este tipo de experiencias culturales.
La licenciada en Arqueología Gisele Ragout fue la primera quien impulsó la revalorización y puesta en escena de este espacio local. “Nuestro objetivo fue desde el principio lograr despertar cada vez más conciencia sobre el cuidado de los bienes patrimoniales de la ciudad y su valorización”, sostuvo. Ragout llevó adelante una profunda investigación detallada sobre el Cementerio del Carmen hace un tiempo atrás y hoy ese trabajo se ve reflejado.
“La verdad es que notamos cada vez más interés en los vecinos por conocer parte de la historia de la ciudad. Siempre sostengo que este espacio funciona como un aula a cielo abierto donde podemos realizar un recorrido histórico de Río Tercero”, dijo.
Todo el trabajo de investigación realizado por esta profesional riotercerense se puede ver reflejado en la “Primera Guía de Cementerios Nacionales”, allí Ragout expone datos históricos y fotografías del cementerio local.
“Participé de esta iniciativa junto a profesionales de distintos puntos del país y de latinoamérica. Cada uno aportó información sobre el cementerio de su ciudad para que de esa manera queden todos juntos en una guía que los turistas puedan tener acceso y realizar los recorridos previstos”, sintetizó.
De la provincia de Córdoba fueron incluidos los cementerios de Villa María, Villa Nueva,Córdoba, Cosquín, Río Cuarto y Río Tercero. La encargada de realizar la compilación de todo el material fue María Laje quien destaca la importancia de contar con este material disponible de manera gratuita para toda la comunidad. “Esperando despertar o incentivar el interés por conocer, difundir y preservar el patrimonio funerario nacional y mundial”.
Por su parte Ragout destaca que “antes no se valoraba el cementerio local porque se desconocía su historia y el valor patrimonial que tenía, en cambio ahora situación se está remediando”
Que el Cementerio Del Carmen forme parte del patrimonio de la ciudad implica que se realicen tareas de conservación y mantenimiento adecuadas. Además de su difusión.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.