
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación convocaron a un paro de 24 horas. La medida abarca tanto el trabajo presencial como el home office.
Locales08/10/2020 TribunaMañana no se registrará actividad en la sede de Tribunales de Río Tercero debido a una medida de fuerza que impulsan desde la Asociación de Empleados Judiciales de Córdoba (AGEPJ) en reclamo de aumentos salariales y el pago de retroactivos adeudados.
En los tribunales provinciales y federales en toda la provincia no se registrará actividad. La medida de fuerza abarca el trabajo presencial como así también el teletrabajo.
Desde AGEPJ se anunció que el mismo viernes se presentará la primera tanda de reclamos administrativos por los retroactivos salariales adeudados desde 2019.
En el comunicado de prensa distribuido por la entidad gremial se plantea -además-: “La agenda de puntos sobre los que las empleadas y empleados judiciales necesitamos respuesta es urgente porque en muchos y variados aspectos la situación es extrema y no da para más”.
Entre los reclamos, se encuentra el pase a planta de contratados, ascensos, orden de mérito propio de equipos técnicos, regulación del teletrabajo y el pedido conjunto de los gremios aportantes a la Caja de Jubilaciones por la derogación de la última reforma previsional.
“Es insostenible que a esta altura, mes de octubre aún no tengamos la pauta 2020, a lo que hay que sumarle lo que nos adeudan por retroactivos. Fuera del plano salarial estamos exigiendo el pase a planta de contratadas y contratados, la derogación de la última reforma previsional, un orden de mérito propio para equipos técnicos y ascensos que aún no se han efectuado este año”, remarcó Federico Cortelletti, secretario General de AGEPJ.
Por su parte, Adrián Valán, secretario Adjunto del mismo gremio, sostuvo: “Por el esfuerzo de las empleadas y empleados judiciales se siguió prestando el servicio de justicia durante la pandemia. Pero nuestra patronal no reconoce ese hecho, por el contrario mantiene a muchas y muchos compañeros en la precaria condición de contratados, no salda la deuda salarial, y encima avasalla nuestro derecho laboral al descanso justo en el año más angustiante que nos ha tocado vivir producto de la pandemia. Además de no tener todavía aumento salarial para este año 2020 el gobierno provincial y el Tribunal Superior continúan sin pagarnos los retroactivos que en parte corresponden al año 2019.”
La medida de fuerza se desarrollará el mismo día que el paro de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), también en demanda de una “recomposición salarial”. En el caso de los federales, se convocó a los trabajadores a no concurrir a las oficinas y desconectarse en caso de trabajo remoto. También realizarán concentraciones presenciales, con distanciamiento social y barbijo, en las distintas dependencias del país y en las escalinatas del Palacio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.