
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Desde la Provincia alertaron sobre el aumento de casos de Covid-19.
Locales05/09/2020 TribunaAtendiendo seguramente al clima social actual, la Provincia autorizó ayer las reuniones familiares los días domingo de 11 a 23, con ciertos requisitos. El anuncio estuvo a cargo del ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, quien también expuso un escenario inquietante con el aumento de casos en Córdoba y la ocupación paulatina de camas en los centros de salud.
El funcionario indicó que la provincia atraviesa el momento más crítico de la pandemia y pidió a la ciudadanía la mayor responsabilidad en el cumplimiento de las medidas de prevención, tanto en las reuniones familiares, como durante las actividades cotidianas.
Asimismo, explicó que, ante la tendencia hacia un aumento sostenido de casos, el Gobierno provincial ha tomado las siguientes medidas para fortalecer el sistema sanitario:
Se contrató, esta semana, a 100 profesionales de la salud para reforzar distintas áreas tanto en capital como en el interior.
Se abrió la convocatoria para incorporar 500 especialistas en las áreas de cuidados intensivos y Laboratorio Central. Se incorporan por cuatro meses, prorrogables de acuerdo a la necesidad y a la evolución de la pandemia. Este personal se suma a las 1.300 personas incorporadas desde el comienzo de la pandemia.
Con este panorama las reuniones familiares podrán realizarse una vez en el día, en el horario de 11 a 23, con un máximo de 10 personas, y en espacios ventilados, para mantener la distancia recomendada. Además solicitó reforzar las medidas sanitarias como el lavado de manos frecuente y el uso del barbijo.
"Estamos en un momento delicado de la pandemia, no solo en la provincia sino también en el país, por eso apelamos al compromiso, a la responsabilidad social e individual de los cordobeses", sostuvo Cardozo.
En cuanto a la situación epidemiológica, explicó que hay 320 localidades sin casos activos, se llevan efectuados test de PCR a más de 200 mil personas, y hay 9.826 casos confirmados.
El índice de duplicación de casos es de 16,5 días, y el porcentaje de positividad es del 13 por ciento, con un 45 por ciento de personas recuperadas en la provincia.
Por otro lado, Cardozo informó que la ocupación de camas críticas de adultos con Covid en la Provincia (tanto en el sector público como privado) es de 20,8 por ciento. De ese porcentaje, el 42,2 por ciento corresponde a personas que residían en geriátricos.
Por ese motivo, el funcionario solicitó a los propietarios de esas instituciones y a los intendentes de las distintas localidades que extremen las medidas para evitar el contagio en esos establecimientos. Asimismo, pidió a los familiares de los residentes que velen por el cumplimiento estricto de las normas de bioseguridad. "Es importante que cuidemos a las personas adultas mayores, que son el grupo más vulnerable", agregó. El funcionario sostuvo que por el momento, todas las actividades que fueron habilitadas continuarán estando permitidas.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.