
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
La inversión superará los 150 millones de pesos en asistencia social, apoyo al sector productivo y la restauración ambiental.
Provinciales02/09/2020 TribunaEl gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, presentó este miércoles un paquete de medidas especiales enfocadas en reparar y remediar los daños provocados por los incendios rurales y forestales ocurridos días atrás en el norte y oeste provincial. Se trata de un plan de ayudas centradas en la asistencia social, el apoyo al sector productivo y la restauración ambiental.
Acompañado de la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y de los funcionarios que forman parte de la Mesa Interministerial conformada en el marco de los incendios, el gobernador anunció en detalle los fondos destinados a productores, familias y a acciones ambientales. La inversión provincial superará los 150 millones de pesos y alcanzará a 600 beneficiarios (familias, pequeños y medianos productores), aproximadamente.
El mandatario provincial se refirió a la importancia de un Estado presente que acompaña a cada comunidad, a sus productores y a las familias que hoy sufren las duras condiciones que dejó este incendio de gran envergadura. “Córdoba no deja solo a sus hijos. Tenemos el Fondo para Desastres que es de 1.000 millones de pesos, acá vamos a utilizar 150 millones y si hace falta utilizar más, lo vamos a hacer”, indicó el gobernador.
Schiaretti reiteró los agradecimientos a las instituciones que participaron de la lucha contra los incendios y dedicó un párrafo especial a los Bomberos Voluntarios: “A ellos agradezco enormemente una vez más todo el esfuerzo que hacen para combatir los incendios y el trabajo de quienes los ayudaron. Los incendios fueron primero contenidos, después controlados y finalmente declarados extinguidos ayer”.
Asistencia social y ayudas no reintegrables
En materia social se dispusieron ayudas no reintegrables para aquellas familias afectadas por el desastre, quienes podrán acceder hasta 3 cuotas de $ 15 mil.
En tanto, para la “Reconstrucción de Viviendas” se entregará hasta el monto de $ 700 mil para la compra de materiales en convenio con el gobierno local. Mientras que para aquellos lugareños que requieran de la “Reparación de Vivienda” se dispondrá de $ 200 mil para materiales también en convenio con el gobierno local. En ambos casos la ayuda es no reintegrable.
Por otra parte, se informó que aquellas familias que requieran reponer “Equipamiento del Hogar”, dispondrán de hasta $ 100 mil no reintegrable, para la compra de muebles y bienes dañados por el avance del fuego.
Asistencia productiva
La ayuda provincial incluye una línea de inversión para acompañar a pequeños y medianos productores a los que el incendio les arrebató sus instalaciones y recursos.
Para ello, se dispone de aportes no reintegrable de $ 160 mil orientados a la “Sustitución de Infraestructura” lo que les permitirá a los productores recomenzar su emprendimiento y renovar alambrados, cañerías, o herramientas o maquinaria dañada. Asimismo, se anunció también para la “Reposición del Capital de Trabajo” fondos hasta $ 150 mil de aporte no reintegrable.
En tanto, los productores de la región del norte y oeste provincial dispondrán de créditos de hasta $ 500 mil que serán otorgados por la Fundación del Banco de la Provincia de Córdoba a tasa cero, con un año de gracia y dos años para su devolución.
Remediación ambiental
En materia ambiental, las medidas se centrarán en acciones de “Reforestación”. Se prevé la implantación de 400 mil plantines durante el periodo de dos años. Colocándose, en los meses que restan del año, 65 mil ejemplares. Por otra parte, se anunció además un fuerte trabajo de prevención que implicará la ejecución de un plan de picadas perimetrales y cortafuegos.
Desde el Ministerio de Coordinación se informó que la inversión estimada para la restauración ambiental asciende a $ 25 millones, mientras que $ 75 millones se aplicarán en ayudas no reintegrables y $ 50 millones en préstamos a tasa cero.
Cabe recordar que el Gobierno de Córdoba días atrás puso a disposición diferentes recursos necesarios para abordar de manera inmediata la asistencia frente a la situación provocada por los incendios.
Entre esas medidas está la Declaración de Desastre Agropecuario y la habilitación del Fondo de Desastre. Además, se instruyó el envío de Aportes del Tesoro Provincial (ATP) a 15 municipios y comunas, y la entrega de módulos alimentarios. Por otra parte, productores dedicados a la cría de animales de granja que fueron afectados por el fuego recibieron alimento balanceado.
La explicación de cada una de las medidas fue realizada por la ministra Rivero, quien destacó el trabajo interministerial e intersectorial con la participación de 65 instituciones en el abordaje de la remediación ambiental
Del acto, que tuvo lugar en la Sala de Situación del Centro Cívico, participaron también el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei; el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; y el Director General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, German Font.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.