Radio T

La Policía labró trece infracciones por no utilizar barbijo y reuniones sociales no autorizadas

En el marco de la vigencia de la ley provincial 10702, y en el primer día de la aplicación del esquema de multas, la Policía labró 13 actas de infracción por carecer del uso del barbijo y por reuniones sociales no familiares de hasta 20 personas. En todos los casos se notificó el procedimiento de multas. 

Locales08/08/2020 Tribuna
Barbijo
Foto alegórica, solo a los fines ilustrativos

En el marco de la vigencia de la ley provincial 10702, la Policía local labró 13 actas de infracción por carecer del uso del barbijo y por reuniones sociales no familiares de hasta 20 personas. En todos los casos se notificó el procedimiento de multas. 

Asimismo, la Municipalidad realizó 3 actas en espacios públicos por incumplimientos a disposiciones  dictadas en el marco de la Emergencia  Sanitaria.

Además, se intensificaron los controles de ingreso a la ciudad. Este sábado no se permitió el ingreso a la ciudad a 471 vehículos que no contaban con el permiso de circulación o el permiso que tenían no correspondía para el uso que se le quería dar. Se realizaron 15 acompañamientos a vehículos que ingresaron de otra localidad, según se indicó en el parte diario. 

En resumen, los montos de las multas más importantes son las siguientes. 

Incumplimiento del uso de barbijo en lugares públicos: $5.000.

No emplear el kit de bioseguridad correspondiente al riesgo de actividad: $7.000.

Incumplimiento de DNI par/impar para realización de actividades: $5.000.

Incumplimiento del límite horario y días habilitados para actividades: $10.000.

Incumplimiento al factor de ocupación comercial: $50.000.

Incumplimiento de la limpieza, sanitización y ventilación adecuada de ambientes de trabajo y públicos: $20.000. 

Desarrollo de actividades deportivas no permitidas o sin adoptar las medidas adecuadas conforme protocolo: $20.000.

Exceder el número máximo de personas previsto en reuniones familiares: de $10.000 a $100.000.

Uso de espacios públicos no habilitados para reuniones familiares (parques, campings, etc.): $10.000
Ingresar el territorio de la provincia de Córdoba desde otra jurisdicción sin Certificado de Circulación correspondiente: $100.000.

Evadir el control sanitario en rutas: $250.000.

Ocultamiento de información o de síntomas sospechosos de COVID-19: $250.000.

Incumplimiento de aislamiento sanitario estricto de catorce días a los que ingresan a la provincia de Córdoba desde otra jurisdicción: $200.000.

Incumplir con las indicaciones epidemiológicas de realización de testeos COVID-19, cuando fueran requeridas por equipos de salud, en los controles sanitarios en rutas: $200.000.

No reportar la ubicación cuando le sea requerida a camiones y vehículos de gran porte: $300.000.

Incumplimiento de aislamiento sanitario: $200.000

Incumplimiento de cordón sanitario estricto dispuesto por el COE: $150.000.

Incumplimiento del cordón sanitario restrictivo dispuesto por el COE $100.000.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto