
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
No les permitieron realizar la cuarentena en sus domicilios, a pocas cuadras del hotel. Los abogados presentaron un hábeas corpus para que los liberen.
Locales08/08/2020 TribunaLa familia de un joven riotercerense presentó ayer un recurso de hábeas corpus para que la Justicia lo libere del aislamiento de 14 días al que fue obligado realizar, junto a un amigo, en un hotel de la ciudad de Córdoba por haber arribado de otra provincia la semana pasada. Entienden que la medida es inconstitucional ya que la "detención" así dispuesta vulnera los derechos individuales básicos.
Hasta ayer habían cumplido una semana de aislamiento en la misma habitación y no obtenían respuestas por parte del COE.
Los jóvenes residen en la ciudad Capital y por protocolo del COE, las autoridades sanitarias y la Policía no les permiten cumplir con el aislamiento en sus domicilios de Nueva Córdoba, ubicados a pocas cuadras del hotel Howard Johnson de La Cañada, a pesar de haber dado negativo el hisopado de Covid 19.
La presentación fue realizada por los abogados Carlos Ríos y Manuel Prieto en el juzgado de turno de los tribunales cordobeses.
El recurso plantea que la detención de los jóvenes es ilegal, y que "nadie puede ser arrestado 'sin orden escrita de autoridad competente'", como lo establece el artículo 18 de la Constitución Nacional.
El joven oriundo de Río Tercero es contador público nacional, hijo de un reconocido médico veterinario, y su amigo estudia Geología en la Universidad Nacional de Córdoba y es oriundo de Misiones. Justamente a esa provincia viajó el riotercerense para buscar un vehículo que había adquirido, y al regreso lo hizo con su amigo misionero.
De acuerdo con la presentación, el viaje se realizó con todos permisos de circulación nacional correspondientes. De hecho, al regreso a Córdoba el pasado 1 de agosto, no tuvieron inconvenientes al circular por las rutas y traspasar los controles, hasta que llegaron al puesto fronterizo de San Francisco donde comenzó la odisea.
Allí el COE y la Policía no permitían el ingreso del joven misionero a pesar de su residencia en Córdoba como estudiante, pero horas después hicieron una "excepción" y autorizaron la circulación de ambos con la advertencia que debían concurrir para un hisopado a la terminal de ómnibus de Córdoba. Así lo hicieron, pero como provenían de otra provincia fueron obligados a alojarse en un hotel, que el misionero incluso tuvo que pagar de su bolsillo, tal como lo establecen los protocolos vigentes. Tanto el COE como la Policía no permitieron que los condujeran a sus domicilios allí mismo en la ciudad de Córdoba.
Sin novedades
Transcurrió una semana, hasta que el hisopado dio negativo para Covid 19, pero hasta ayer no habían logrado el permiso para dejar el hotel, y ninguna autoridad daba respuestas. Ambos están alojado en una misma habitación, asistidos por médicos y con provisión de elementos de higiene y alimentos, pero encerrados.
El artículo 3 de la ley 23.098 dispone que el procedimiento de hábeas corpus corresponde cuando se denuncie un acto u omisión de autoridad pública que implique limitación o amenaza actual a la libertad "sin orden escrita de autoridad competente".
El escrito indica que las personas objeto del hábeas corpus "han sido restringidas en su libertad ambulatoria hasta el punto de impedirse la misma casi en su totalidad, al ser confinadas, en contra de su voluntad, en un hotel de la ciudad para el cumplimiento de una cuarentena que bien podrían cumplir en su domicilio particular. No se discute aquí ni la oportunidad ni los beneficios de la cuarentena o la necesidad de hacerla o no, sino la elección del medio más gravoso y lesivo para la libertad individual, cuando existían otras soluciones compatibles con una restricción razonable de ese derecho, como la de permanecer en sus domicilios particulares", señalan. Además, el recurso cuestiona que el acto del COE "ha sido dispuesto sin que exista orden alguna firmada por funcionario competente que autorice la medida con la expresión de los fundamentos que la sostienen".
Los letrados expresaron además que "los hechos relatados demuestran una situación de absoluta irregularidad, tanto al ingreso de la provincia, como lo sucedido después en la terminal, adonde estos ciudadanos se dirigieron sin ninguna escolta, con la mejor buena fe, para ser tratados con desconsideración y prepotencia por personas cuya identidad se desconoce y con relación a las cuales se ignora el origen de su autoridad y su competencia para tomar este tipo de decisiones. (Uno de los jóvenes) se dirigió hacia el hotel bajo coacción de ser multado si no lo hacía, siendo obligado a dejar su vehículo en una cochera, debiendo pagar por ella cuando tiene la suya no lejos de allí. Se trata de un episodio surrealista que no por grotesco es menos dramático: dos personas encerradas en un hotel en la misma ciudad donde viven, sin saber quién dio la orden, bajo qué autoridad y normativa. Todo, con la excusa de la pandemia", indican los abogados.
Ahora será un juez el que decida la situación de ambos jóvenes.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.