
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Para el Ejecutivo Municipal la prórroga por 12 meses de la concesión del servicio de higiene urbana fue "muy conveniente" porque se logró congelar el precio por un año, retirando la cláusula de redeterminación que encarecía periódicamente el contrato.
Locales03/08/2020 TribunaPara el Ejecutivo Municipal la prórroga por 12 meses de la concesión del servicio de higiene urbana fue "muy conveniente" porque se logró congelar el precio por un año, retirando la cláusula de redeterminación que encarecía periódicamente el contrato, fijando un precio a julio para todo el año de 15,3 millones de pesos mensuales con la misma prestación, y consiguiendo el compromiso de finalizar ese acuerdo antes de tiempo, en caso de un nuevo llamado a licitación.
En ese sentido, el secretario de Gobierno Juan Manuel Bonzano, indicó que los planteos de ilegalidad de la nueva contratación, "son previos" a este paso administrativo, y argumentó que, sobre ellos, la Justicia "nunca se expidió" y en el caso que sí lo hizo, "la sentencia no fue favorable para ellos".
"Son posiciones muy aceptables desde el punto de vista de la opinión, pero no tienen un fundamento real", cuestionó el funcionario.
-¿Por qué sostiene que la prórroga del contrato es beneficiosa para la ciudad?
-Porque hemos logrado que el precio de la concesión, por los próximos 12 meses, sea el mismo que pagamos en julio. Si cualquiera hace una operación de cualquier tipo, le van a cargar un costo inflacionario. Pero un contrato que se firma hoy y que tendrá en 12 meses el mismo costo, es sumamente ventajoso. En el último mes se habrá logrado un ahorro de 7 millones de pesos. Y sobre todo cuando tenemos un servicio que, dentro de la población, tiene una aceptación importante. El servicio no cambia, tiene la misma prestación. Además, en el caso que pudiéramos llegar a licitarlo dentro del plazo de vigencia del contrato, automáticamente se cae este convenio a partir de la entrega de la concesión a la nueva empresa que resultare adjudicada, sin ningún tipo de posibilidad de reclamo por parte de Cotreco. Son todas cuestiones a favor.
-¿Estaban dadas las condiciones para realizar un llamado a licitación ahora?
-Entendemos que no. Lo hubiéramos hecho porque nuestra intención sigue siendo llamar a licitación. Pero no están dadas las posibilidades: no hay parámetros básicos para poder fijar costos. Si se parte desde allí la contratación se hace muy difícil. Sumado a ello, toda la administración municipal estuvo abocada estos meses a otras tareas sumamente importantes (por la pandemia de Covid).
-La oposición planteó que era una oportunidad para mejorar la propuesta de servicio, incluyendo barrido y selección de los residuos.
-Está muy bien. Pero la misma oposición que plantea esto fue la que no sesionó y no concurría al Concejo Deliberante porque estaba en medio de la cuarentena. No los estoy criticando, solo estoy describiendo cómo era la situación que teníamos. El Concejo estaba sesionado por Zoom y pretendían que hiciéramos una nueva licitación. Imposible.
-De todos modos, ¿el Ejecutivo está de acuerdo en que la prestación debe mejorarse y modernizarse?
-La próxima licitación será muy distinta en cuanto a los requisitos. Hay cambios permanentes y la tecnología avanza. Hay que analizar incorporar la selección (en origen) de la basura para achicar costos y cuidar el medio ambiente. Y deberemos estudiar cómo será la futura prestación: si será la encargada una sola empresa o hay que dividir en dos la ciudad, con dos recorridos y dos empresas diferentes. Todo está abierto a mejoras y discusión.
-¿Inclusive la eventual municipalización del servicio?
-La municipalización no está como prioridad, pero también es una posibilidad en caso que no aparecieran buenas ofertas. Lo que sí afirmo sin lugar a dudas, es que el Municipio no podía seguir pagando como lo venía haciendo (con actualizaciones periódicas). El Municipio no podía soportar más esa erogación.
-¿Es costoso el contrato en función del presupuesto municipal?
-Si usted se fija en las erogaciones que realizan los municipios del país por el servicio, estamos por debajo de la media. En todos lados está dentro del 13 y el 14% (del presupuesto general). Nosotros estamos por debajo del 10%.
La prórroga de la concesión originó un debate en el Concejo Deliberante, con apoyo del bloque oficialista y cuestionamiento opositor.
En ese sentido, la presidenta del Concejo, Gabriela Brouwer de Koning, esgrimió casi los mismos argumentos que el Ejecutivo, respecto del congelamiento del precio por 12 meses con la misma prestación, retirando la cláusula de reajuste.
Romina Carezzano, titular del bloque Hacemos por Córdoba, no opinó lo mismo. Dijo que la firma de esta prórroga es "ilegal", ya que viene ya de una prórroga que firmó el entonces intendente Alberto Martino en 2016. La edil opinó que el monto de 15.324.000 es excesivo y que la licitación debía estar confeccionada desde hace mucho tiempo, con un mejor servicio y a un precio conveniente para el vecino.
En tanto, la edil del Frente Todos, Mercedes Coquet, indicó que la aprobación del contrato debía formularse en doble lectura y cuestionó la situación económica de la empresa Cotreco. Manifestó que el costo es "excesivo" y muy alto el margen de ganancia de la firma.
En ese sentido, el vocal del Tribunal de Cuentas por la minoría, Pedro Bossa, recordó que la suma fija acordada ya tuvo una redeterminación de su valor del 5,66% en julio, mientras que en noviembre de 2019 el aumento fue de 11,5% debido a la cláusula de redeterminación.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.