Radio T

La Secretaría de Obras Públicas modifica su ritmo de trabajo por la pandemia

Se continuarán realizando tareas de mantenimiento de calles y distintos sectores de la ciudad. El Municipio enfrenta los desafíos de trabajar en un escenario incierto en materia económica.

Locales04/07/2020 Tribuna
locales obras
Construcción de uno de los circuitos biosaludables (Archivo)

La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de coronavirus afecta a todos los sectores por igual, ya sean públicos y privados. En ese sentido la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio no queda exenta. Es por eso que desde que comenzó esta situación la cantidad de obras públicas que se estaban llevando adelante en la ciudad se vieron suspendidas de forma temporal. El arquitecto Leonel Messi, actual responsable de la Secretaría de Obras municipal dialogó con TRIBUNA sobre el trabajo que desde esa área se está realizando actualmente en la ciudad. Además, el funcionario explicó cómo se preparan para los próximos meses.

“Desde el mes de marzo y debido a esta situación que estamos atravesando tuvimos que reacomodarnos y adaptarnos a este trabajo para continuar con nuestras tareas”, sostuvo Messi.

La de Obras Públicas es una de las secretarías mayor presupuesto maneja mayor dentro del esquema municipal, por lo que el impacto de la crisis económica se ve reflejado en esa área. 

“Hoy los principales trabajos y obras que se estamos realizando tienen que ver con el acondicionamiento y mantenimiento de la ciudad. En este tiempo continuamos con la reparación de calles y con el hormigonado de algunas arterias principales. También estamos llevando adelante tareas de limpieza y mantenimiento de los canales abiertos de desagües y el de la Avenida Savio, tareas que por cierto son delicadas porque son subterráneas y se deben realizar de forma manual porque la maquinaria no entra en esos lugares. Este trabajo es importante porque ese desagüe es el que recibe el agua de los barrios  Monte Grande y Parque Monte Grande”, detalló el profesional.

Durante los últimos tres meses todo el trabajo que se realizó en materia de obras, ya sea el mantenimiento de las calles o de los desagües, se encaró  con fondos y personal del Municipio.

Una particularidad que el secretario destacó sobre las formas de trabajo que están implementando, tiene que ver con la cantidad de personal en el área. “Desde que comenzó el aislamiento contamos con 40 personas menos porque se encuentran comprendidas dentro de los grupos de riesgo y por lo tanto no pueden desarrollar su trabajo habitual. Además un número también importante de los empleados se encuentran desarrollando tareas en los puestos sanitarios en los ingresos a la ciudad. Entendemos que la prioridad del intendente es la preservar la salud de los riotercerenses por lo que colaboramos con esas tareas también”, señaló.

En cuanto a la planificación que se puede realizar para los próximos meses, Messi sostuvo: “La situación económica a nivel municipal, provincial y nacional es incierta por lo que estamos enfocados en el corto plazo para de esa manera poder ir respondiendo a las demandas de la gente”.

“Lamentablemente las grandes obras previstas como la remodelación del balneario municipal y de la Plaza San Martín por ejemplo, fueron suspendidas por el momento. Pero eso no significa que no realicemos tareas de mantenimiento en ambos espacios. Tenemos previsto para los próximos meses comenzar a trabajar en el sector del balneario para que esté preparado para la temporada de verano”, afirmó.
 Hasta este momento todas las tareas de mantenimiento y refacción que se llevaron adelante en materia de obras públicas se realizaron con personal municipal y  fondos propios del Municipio. 

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.