
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Se conoció el proyecto ganador. Ignacio Pereyra, Fabián Tolosa, Facundo Gonzáles y Fernando Rodrigo Matos fueron los arquitectos que lo realizaron.
Locales16/06/2018 TRIBUNA"Estamos agradecidos con el Colegio de Arquitectos por promover este tipo de concursos que permiten que profesionales de diferentes partes del país podamos dar a conocer nuestras ideas y proyectos", expresaron los jóvenes arquitectos luego de conocer que su proyecto resultó ganador del concurso nacional de ideas para la remodelación del balneario Municipal.
Este grupo de profesionales trabajan desde hace varios años juntos y decidieron participar del concurso.
El objetivo es dinamizar y renovar el balneario municipal y la plaza principal de la ciudad para que toda la comunidad riotercerense pueda disfrutar de estos espacios. "Es imprescindible lograr la apropiación de estos espacios públicos por parte de todos los vecinos de la ciudad", explicaron miembros del jurado.
Uno de los integrantes, Ignacio Pereyra es oriundo de Río Tercero y eso "significó una ventaja para nosotros porque él conoce bien el lugar", contó uno de los integrantes.
La remodelación y la puesta en valor del balneario municipal y la plaza San Martín tenían como premisa preservar los recursos naturales y arquitectónicos.
El equipo de profesionales relató: "Haber pasado mucho tiempo en la ciudad fue la clave que nos permitió poder entender las cualidades del lugar. Río Tercero tiene cualidades paisajísticas y sólo es necesario ponerlas en valor".
El aspecto que destacaron los jóvenes profesionales al momento de realizar el diagnóstico en la plaza San Martín fue el siguiente: "Notamos una gran presencia de los automóviles en detrimento del uso de las personas y también en el monumento del padre de la Patria. Por eso la primera acción que tomamos fue sacar los vehículos de ahí y generar una gran placa institucional que no sólo ponga en valor al monumento del Gral. San Martín sino también que permita generar más actividades en el lugar".
El concurso fue organizado por el Colegio de Arquitectos de Río Tercero y promovido por el Municipio. Contó con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.
El jurado encargado de elegir el proyecto ganador estuvo integrado por Marcos Ferrer, secretario de Obras Públicas del Municipio, Fernando Arias en representación del Colegio de Arquitectos , el arquitecto Marcos Maldonado y Gabriela Ramos, asesora por la Municipalidad.
El intendente municpal destacó: "Es la primera vez que implementamos este sistema de concursos dentro de la gestión y estamos sorprendidos por la participación de profesionales de distintos puntos del país".
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.