
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Según un relevamiento del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba, en junio el cumplimiento del alquiler fue del 82%, frente al 77% registrado en el mes de mayo. La mayoría de quienes no pudieron cumplir alegaron problemas por la cuarentena.
Locales23/06/2020 TribunaUn relevamiento realizado por el Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba,reveló que, en promedio, en toda la provincia el 82,61% de los inquilinos de viviendas abonaron el alquiler en junio, mientras que el 12,36% no pudieron pagar y un 5,02%, realizaron pagos parciales. En mayo el nivel de cumplimiento fue del 77%.
Del 12,36% que no pudo pagar el alquiler en junio, el 67,53% remarcó que los motivos fueron los problemas económicos generados por la cuarentena y un 2,27% problemas relacionados con canal de pago. Hay un 30,19% de inquilinos que, si bien no pagaron a la fecha del relevamiento, abonan en los días posteriores, de acuerdo al comportamiento que se viene observando todos los meses, según el informe.
El sondeo fue realizado entre el 13 y 16 de junio a 308 Corredores Públicos Inmobiliarios-CPI sobre una base de administraciones de 17.860 unidades habitacionales (viviendas) y 4896 unidades dedicadas a la actividad comercial (oficinas, locales, galpones, etc). La muestra se distribuyó en 164 profesionales en Córdoba Capital y 144 distribuidos en 55 localidades del interior.
Con respecto a las unidades dedicadas a la actividad comercial, el relevamiento indicó que un 50,88% de los inquilinos de este tipo de unidades abonó en término. Por otro lado, un 30,81%, no pudieron pagar el alquiler en el mes de junio. El 18,31% de los inquilinos de unidades comerciales realizó pagos parciales.
En ese sentido, del 30,81% que no pudo pagar el alquiler en junio, el 58,77% indicó que el principal motivo fue la situación económica derivada del aislamiento social obligatorio por la pandemia de Covid 19 y un 1,16% por problemas relacionados al canal de pago.
En tanto, un 39,61% de los inquilinos comerciales, si bien no pagaron a la fecha del relevamiento, abonan en los días posteriores, de acuerdo al comportamiento que se viene observando todos los meses.
En la zona el relevamiento incluyó a las localidades de Almafuerte, Tancacha y Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.