
Nota de Opinión.
Radio T
Decenas de vehículos se movilizaron ayer en rechazo a la medida y en defensa de la propiedad privada.
Locales11/06/2020 TribunaLa anunciada determinación del presidente Alberto Fernández de expropiar las empresas del grupo santafesino Vicentín, generó ayer profundas repercusiones en el país, con sectores que salieron a protestar con marchas y cacerolazos en "defensa de la propiedad privada", y otros afines al gobierno que respaldaron rotundamente la medida. Río Tercero no fue la excepción.
Convocada por la filial local de la Federación Agraria Argentina, una nutrida movilización de personas en automóviles y camionetas con banderas argentinas partieron ayer por la tarde desde la plaza San Martín y recorrieron las calles de la ciudad haciendo sonar sus bocinas.
Río Tercero tiene un fuerte arraigo agropecuario y su economía se sustenta mayormente del campo, como así también gran parte de la región.
"La gente solo quiere que respeten la libertad!!!Todos los mensajes piden solo eso: Libertad y Respeto", posteó en sus redes sociales Adriana Cabo, integrante de la FAA local.
Por otra parte, la Unión Industrial de Córdoba expresó su rechazo a la intervención de la firma y a la intención de expropiación.
A través de un comunicado enviado a este medio, la UIC manifestó su "profunda preocupación por la exposición en que se coloca a la seguridad jurídica en nuestro país, en función a los últimos hechos de público conocimiento. Lo actuado genera numerosas dudas sobre el futuro de las operaciones empresarias que debilita una vez más la calidad institucional".
"Entendemos que como generadores de empleo y tomadores de riesgos exigimos que se garantice al principio de legalidad para el desarrollo de las actuales y futuras inversiones, proporcionando confianza y reglas claras para todos", añadieron.
"Los sectores productivos como la ciudadanía en general necesitan que los tres poderes del estado con responsabilidad, reafirmen su función como lo establece la Constitución de la Nación Argentina, no atribuyéndose nuevos superpoderes, que la historia nos demuestra el impacto negativo que ha generado la desestabilización al principio republicano", puntualizaron desde la entidad.
"Por lo cual, desde la UIC solicitamos que sean los canales habituales y previstos en la normativa los que se utilicen para remediar cualquier situación de quebranto que pudiera ocurrir ahora o en el futuro, brindando tranquilidad y seguridad a los hombres y mujeres que apuestan diariamente a la sustentabilidad de las empresas, manteniendo y generando puestos de trabajo genuinos", concluyeron.
Asimismo, desde la agrupación La Cámpora de Río Tercero expresaron su respaldo a la determinación presidencial.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.