
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
"Verde Seguro" se llama la iniciativa y consiste en la entrega de árboles a los vecinos, con algunas particularidades adaptadas a tiempos de cuarentena.
Locales09/06/2020 TribunaSi bien la pandemia limitó muchas actividades y a diferentes sector, hubo otros que aprovecharon al máximo este tiempo y hoy se ven los frutos. es el caso del Vivero Municipal de Río Tercero, espacio que creció en su capacidad de producción, calidad y desarrollo de programas.
Una de las principales y más silenciosas herramientas de trabajo que el Vivero Municipal ha venido desarrollando durante todos estos años es la entrega de plantas en mano al vecino, citándolo a las instalaciones del lugar. Por los riesgos que demanda la pandemiaque, no es posible que el programa continúa como hasta ahora.
En ese marco, desde el Vivero se ha puesto en marcha "Verde Seguro", una iniciativa que con algunos cambios, tiene como objetivo seguir avanzando en la forestación de la ciudad.
La idea del programa es que aquel vecino interesado en un árbol del vivero, se comunique vía Whatsapp con el número de la Subdirección de Políticas Vecinales (3571686915), para conversar sobre las diversas opciones que tiene disponible y así poder elegir la mejor opción de acuerdo a su vereda, necesidades, fecha y gustos.
Una vez elegida la unidad, se coordina un día y horario de entrega, en el domicilio donde se proyecta la colocación del árbol, con el único requisito que al momento en que se va a realizar la entrega del mismo, la cazuela donde se va a colocar, ya tenga el pozo y el espacio para plantar la unidad. "Esto se exige para garantizar que el destino de la planta sea el frente del domicilio, asegurando así la finalidad buscada por el programa de una ciudad más verde", se aclaró desde el Municipio.
La cantidad y el tipo de árboles a entregar, dependerán de la disponibilidad del Vivero Municipal y se podrán organizar en tandas, haciendo un balance final del beneficio ambiental y ecológico aportado a la ciudad con la plantación del número final de árboles, sectorizado por barrio, número de frentistas, unidades totales, etc.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.