
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
En un comunicado destacaron la importancia del "cinturón verde" para abastecerse, pero alertan sobre dificultades en el canal de riego que lo nutre de agua.
Regionales08/06/2020 TribunaEn representación del Frente de Todos Almafuerte, la licenciada en Ciencias Políticas,Paulina Mercado y el abogado Sebastián Fernández, emitieron un comunicado en el que exponen que la soberaranía alimentaria está amenazada en Almafuerte.
Ante todo, definen este concepto como "el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias de producción de alimentos, conforme a sus características particulares".
En ese marco, plantean la necesidad de incluir a toda la población de Almafuerte en el proceso productivo, tras el objetivo de autoabastecernos alimentariamente, aprovechando el “cinturón verde” de la ciudad, donde se cultivan verduras, hortalizas y legumbres.
Pero es en torno al canal de riego construido por el propio fundador de Almafuerte, Pedro C. Molina, a fines del siglo 19, que se nutren los productores y desde hace semanas, se ven imposibilitados de su uso, afirman desde este espacio.
Según explican, luego de haber sido intervenido con una obra de mantenimiento y mejoras, presenta zonas con derrumbes que obstaculizan la circulación del agua. Por tal motivo, las cosechas actuales se encuentran perdidas en un 75 por ciento aproximadamente y la producción se mantiene a costos elevados, puesto que solicitan abastecimiento de agua con camiones.
De no realizarse reparaciones urgentes en el canal, se imposibilitaría además el inicio del próximo ciclo de cosechas, poniendo en riesgo el abastecimiento local de estos alimentos, pero también podría afectar los vínculos contractuales con los propietarios, así como problemas económicos de muchas familias.
"Desde nuestro espacio estamos dispuestos a contribuir en todo lo que esté a nuestro alcance, porque entendemos el tema como urgente e importante, y porque deseamos que en medio de esta crisis se escuchen a todas las voces y se logren consensos que permitan el crecimiento sano de toda nuestra población", concluye el comunicado.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.