
3 de junio: Qué significa el lema "Ni una menos"
Desde el 2015, en Argentina y muchas ciudades de todo el mundo, se reclama al Estado políticas que eliminen la violencia contra las mujeres
Locales03/06/2020 Tribuna
El 3 de junio de 2015 se realizó la primera marcha en contra de la violencia contra las mujeres bajo el lema “Ni Una Menos”, consigna que le dio nombre a la colectiva feminista en toda la Argentina y que logró expandirse a países latinoamericanos y europeos.
Durante ese año se produjeron una serie de escalofriantes asesinatos en todo el territorio nacional de jóvenes y adolescentes mujeres. El femicidio de Chiara Peréz, la joven de 14 años embarazada que fue asesinada y enterrada por su novio en Rufino -Santa Fe- movilizó en una primera instancia en redes sociales y luego con marchas en las calles en reclamo de justicia. A esa primera masiva movilización se plegaron más de cien puntos en todo el país.
La provincia de Córdoba había sido marcada por el femicidio de Paola Acosta, la joven que fue apuñalada por el padre de su hija Martina, Martín Lizarralde en septiembre del 2014. Paola fue arrojada junto a la pequeña a una acantarrilla. La niña, también herida y sin alimentos, permaneció más de 80 horas junto al cuerpo de su madre hasta que lograron encontrarla.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












