
Gastronómicos presentaron al Municipio un petitorio para abrir sus puertas
Los comerciantes les solicitan a las autoridades municipales que eleven este pedido al COE provincial -Centro de Operaciones de Emergencia- para que autorice la apertura de los locales en la ciudad
Locales29/05/2020 Tribuna


Desde las 9 de la mañana más de doscientos vehículos se concentraron en la plaza San Martín para reclamar la apertura de los locales comerciales en la ciudad. "Río Tercero es una ciudad donde no se registran casos de coronavirus y por eso pedimos a las autoridades que nos autoricen a abrir las puertas, respetando siempre las medidas de seguridad", sostuvo el propietario de un reconocido bar de la ciudad.
El bocinazo se extendió por las calles céntricas de la ciudad por más de cuarenta minutos y finalizó frente al Municipio donde, los representantes de la Cámara de Gastronónicos del CeCISA presentaron una nota firmada por todos los comerciantes. En la nota presentada ante las autoridades municipales, los comerciantes expresan: "La situación económica que estamos atravesando es realmente preocupante y de no brindar una pronta solución muchos de los locales gastronómicos tendrán que cerrar sus puertas".
Los comerciantes les solicitan a las autoridades municipales que eleven este pedido al COE provincial -Centro de Operaciones de Emergencia- para que autorice la apertura de los locales.
"Esta situación ya no la podemos sostener. Este es el único ingreso de mi familia y hace más de 60 días que no podemos trabajar", sostuvo otro comerciante.
"En todo este tiempo los gastos fijos siguieron corriendo y ya no podemos seguir con esta situación, nos estamos endeudando y no sabemos cuando nos vamos a poder recuperar", añadió otro.
La manifestación fue pacífica, se respetaron todas las normas de tránsito y de bioseguridad - no iban más de dos personas por vehículo y todos utilizando barbijos-.
En la última semana se pudo observar en las redes sociales de la mayoría de los locales gastronómicos la leyenda #QueremosAbrir". "No todos tenemos cocina para poder trabajar con la modalidad de delibery", afirmó otro






Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.

















