
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
"Hay sectores del radicalismo que pueden confluir en un mismo espacio y que ese tiene que ser el objetivo, de lo contrario vamos a quedar muy expuestos a que otro proyecto logre consenso y gobierne la ciudad".
Locales11/06/2018 TribunaHace tiempo que Marcos Ferrer, secretario de Obras Públicas del Municipio, está anotado para suceder al intendente Alberto Martino. Trabaja en un incipiente proyecto político en ese sentido, aunque es cauto en avanzar más allá de la línea de cordura que le impone el lejano 2019 y la interna de su partido.
-¿Tiene ya definido su futuro político?
-El día que tenga una decisión tomada o una definición concreta lo voy a hacer público o lo voy a comentar. Mi objetivo hoy está centrado en seguir cumpliendo las metas que nos planteamos en Obras Públicas. No quiero escaparme de la pregunta, yo considero que nosotros somos servidores públicos y la evaluación que la gente puede hacer de mí tiene que ver con el servicio público que presto: si lo presto o no, si lo hago bien o mal. Mi futuro político tiene que ver más con lo que hago que con lo que digo. Decir algo hoy no me suma nada, no siento eso, sí siento que suma o alimenta un posible conflicto político que no le sirve a nadie. Los vecinos de todos los barrios están pensando hoy como le solucionamos los problemas, si tienen un bache, si les funciona la luz , si quieren una mejora en el barrio o una obra, no están mirando la política; la política sólo la miramos los políticos. Mi desafío es hacer la mayor cantidad de cosas posibles en esta etapa que me queda, después la política en eso tiene ciertos actos de justicia, te pone donde tenés que estar.
-De todas formas es innegable su aspiración a convertirse en candidato a intendente.
-No es que es innegable, los que me conocen saben que soy un tipo muy abierto y que no desecho ninguna posibilidad. No descarto participar activamente en la próxima elección, como tampoco descarto acompañar a algún amigo o amiga que sienta que está en mejores condiciones que yo para encarar un proyecto político. La política forma parte de mi vida y eventualmente seguiré haciendo política hasta el día que me muera.
Acuerdo necesario
-¿Cómo ve el escenario interno dentro de la UCR?
-Nuestro secreto como fuerza política ha sido hacer grandes acuerdos y creo que ese es el camino. Está entre los nombres que están dando vuelta, hombres y mujeres, y los que tengan aspiraciones que pueden aparecer en esta etapa y sentarnos en una mesa, hablar y armar en conjunto. La fortaleza nuestra siempre llegó desde la unión, nunca la división. Yo nunca voy a fomentar la división y no voy a participar de un proyecto político que nos lleve fragmentados o disgregados y no nos lleve a todos unidos. Ese sería el peor error que podríamos cometer. Pero además creo que no sirve después a la hora de gobernar. Creo que a esta ciudad hay que gobernarla bien, ya no hay más espacio para la política chica. La sociedad ya no tolera más las cuestiones políticas como la centralidad. La centralidad hoy tiene que ser la persona, la gente. La gente la pasa mal, no puede llegar a fin de mes, no puede pagar las cuentas. La política está en deuda con la sociedad .
-¿Cree que se va a lograr esa unidad o ese acuerdo?
-Lo que sí sé, es que si no logramos ir todos juntos va a ser muy difícil concretar un proyecto político de gobierno. Podremos ir a una elección pero el resultado no va a ser positivo. Es mi pensamiento. Creo que el secreto del radicalismo siempre ha sido mantener la cohesión de hecho hasta en momentos muy críticos y aun a pesar de las diferencias hay que discutirlas puertas adentro, zanjarlas y llevar un proyecto político unificado. Si no logramos eso, particularmente no me veo participando porque siento que no le vamos a hacer un bien a Río Tercero. Creo que podemos hacerle mucho bien o mucho daño desde la política, yo desde el daño no voy a participar. Hay limites que uno tiene para acordar y lugares donde uno nunca se va a poner de acuerdo y eso lo tengo claro. Pero sí creo que hay sectores del radicalismo que pueden confluir en un mismo espacio y que ese tiene que ser el objetivo, de lo contrario vamos a quedar muy expuestos a que otro proyecto logre consenso y gobierne la ciudad.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.