Radio T

Coronavirus: por decreto, amplían la emergencia sanitaria por un año y disponen el aislamiento obligatorio para viajeros, afectados y casos sospechocos

La medida firmada por el presidente Alberto Fernández prevé la suspensión de vuelos internacionales provenientes de las zonas afectadas por 30 días y otras medidas para contener la extensión del virus, como el aislamiento obligatorio por 14 días

Provinciales12/03/2020 Tribuna
Corona

El presidente Alberto Fernández firmó un decreto de necesidad y urgencia que amplía la emergencia sanitaria a un año y ordena la suspensión por 30 días de los vuelos internacionales provenientes desde las zonas más afectadas por el coronavirus, entre otras medidas de prevención para hacer frente a la pandemia.

El decreto, que faculta a la cartera de Salud como autoridad para su aplicación y lo compromete a brindar informes diarios, instrumenta el "aislamiento obligatorio" de manera preventiva durante 14 días para quienes ya cuenten con el diagnóstico por coronavirus, a quienes hayan arribado al país desde las "zonas afectadas" y a quienes revistan la condición de "casos sospechosos" o hayan mantenido "contactos estrechos" con esas personas, informaron desde Presidencia de la Nación.

Serán considerados "casos sospechosos" los cuadros de personas que presenten "fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que "además, en los últimos días tengan historial de viaje a 'zonas afectadas' o hayan estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19".

"La definición podrá ser actualizada por la autoridad sanitaria, en función de la evolución epidemiológica", se aclara en la información difundida por el Gobierno.

También establece que "en caso de verificarse el incumplimiento del aislamiento indicado y demás obligaciones establecidas" por el decreto presidencial, quedan habilitados funcionarios, personal de salud, personal a cargo de establecimientos educativos y autoridades en general que "tomen conocimiento de tal circunstancia, a radicar la denuncia penal para investigar la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 205 y 239 y concordantes del Código Penal".

Quienes arriben al país habiendo transitado por "zonas afectadas" están obligadas a "brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen médico lo menos invasivo posible para determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción", añade.

"No podrán permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria", se informó.

Hasta el momento, son consideradas "zonas afectadas" por la pandemia "todos los países de Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China e Irán", aunque está sujeto a actualizaciones diarias según la evolución epidemiológica.

Sobre los eventos masivos, el decreto abre la posibilidad de que se pueda disponer del "cierre de museos, centros deportivos, salas de juegos, restaurantes, piscinas y demás lugares de acceso público" y de la "suspensión de espectáculos públicos y todo otro evento masivo", además de imponer "distancias de seguridad y otras medidas necesarias para evitar aglomeraciones".

El Gobierno informó que "las personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19 deberán reportar de inmediato dicha situación a los prestadores de salud" y que la "infracción a las medidas previstas" en el decreto dará lugar a las "sanciones que resulten aplicables según la normativa vigente, sin perjuicio de las denuncias penales que corresponda efectuar", contempladas en el Código Penal.

También quedan habilitadas tanto la cartera de Salud como de Desarrollo Productivo a "fijar precios máximos para el alcohol en gel, los barbijos" y otros "insumos críticos", a la vez que podrán adoptar las "medidas necesarias para prevenir su desabastecimiento".

Fuente Telam

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.