
Gustavo Fernández reabrió el debate sobre discriminación
El tenista adaptado rechazó su nominación a los Premios Olimpia por no sentirse valorado de la misma manera que todos los deportistas
Locales07/12/2019 Tribuna


Esta semana, Gustavo Fernández, trascendió el ámbito deportivo para reclamar una vez más por la integración en torno a las personas con discapacidad.
El número 1 del ranking mundial de tenis adaptado decidió renunciar a su nominación para los Premios Olimpia, el principal galardón que se entrega anualmente a los deportistas argentinos.
Argumentándolo con una extensa carta, el riotercerense de 26 años expresó su disconformidad por integrar una terna destinada específicamente al "deporte paralímpico" y no junto a otros tenistas, en su caso.
"Creo que, si el deportista paralímpico hizo méritos deportivos suficientes y reúne las cualidades para ser considerado dentro de la elite, debería estar ternado e incluido dentro de su deporte; por más que no compita con su colega olímpico", planteó "Gusti".
Vale resaltar que este año además de recuperar la cima del ranking mundial, ganó tres de los cuatro torneos "Grand Slam" y dos medallas doradas en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú. Con todo esto era previsible que ganara en su terna el Olimpia de Plata y después fuera candidato para quedarse con el de Oro.
"El deportista paralímpico debe tener la posibilidad de ser considerado como igual, creer que deportivamente tiene el mismo valor, para que, de esa forma, pueda seguir con su desarrollo y crecimiento, tanto colectivo como individual. Este es, en mi opinión, el gran paso que deberíamos dar", expresó Fernández.
Las repercusiones no se hicieron esperar e incluso motivaron una proclamación del flamante Concejo Deliberante de Río Tercero.
"A la hora de premiar un deportista se deben tener en cuenta variables que no discriminen, que tengan en cuenta las cualidades técnicas, físicas, mentales, competitivas y personales", se destacó desde este órgano.
Atento a esto, se instó al Círculo de Periodistas Deportivos de la ciudad de Buenos Aires, -a cargo de la premiación-, a que consideren la necesidad de no discriminar en los premios y se hagan eco de la solicitud de Fernández.
La entidad cuestionada se defendió a través de su vicepresidente Roberto Gerbasi.
"Gustavo pide el derecho de estar en la terna de tenis y no podemos dárselo. Nos encantaría complacer a los deportistas. Entendemos que la terna de deporte paralímpico no es discriminatoria. Es una de las más aplaudidas de los Olimpia", declaró a Paradeportes Radio.
"No queremos cerrar la puerta a que el día de mañana la forma de ver de la sociedad nos haga ver que estamos equivocados. Lo que hace a la diferenciación es que no hay competencia directa. Gustavo no se enfrenta a Federer. Esto nos limita a la hora de armar la terna", agregó.







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.







Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.


Almafuerte: Un destino consolidado inaugura la temporada de verano con reconocimiento provincial
Expectativas optimistas basadas en un 95% de ocupación previa.









