Radio T

Sesenta años abrazando un bandoneón

El escenario del anfiteatro Luis Amaya verá desfilar hoy a músicos, cantantes y bailarines que se reunieron para homenajear al bandoneonista Miguel Albri. El artista cumple 60 años con la música y recientemente fue nombrado "Ciudadano destacado" de Río Tercero.

Locales07/12/2019 Tribuna
ARTES Albri

Presente en el oído de muchos, pero sobre todo en el de los riotercerenses, Miguel Ángel Albri cumple 60 años desde que su bandoneón se lanzó a volar. Y los celebrará con algunos de los que considera han compartido su camino en el arte de la música.
 Hoy sábado tendrá un merecido homenaje. A partir de las 21.30, el anfiteatro municipal Luis Amaya, será escenario para la presentación del eximio bandoneonista junto a músicos y cantantes que quieren reconocer su destacada trayectoria.

 Actuarán Guillermo Vigliecca, la Banda de Bomberos Voluntarios, la Orquesta Municipal, Joaquín Mercado, el "Colo" Segura, "Bubi" Funes, Raúl Rivera, Musicanto, Los Chari, Los Hermanos Querro, Discantus, Pepe Cavallone y el Ballet Pampa y Huella. Los maestros de ceremonia serán Fabián Menichetti, César Herrera y Alberto Girardotto.

 Recientemente Albri fue declarado "Ciudadano destacado" por el Concejo Deliberante. El músico pidió que ese reconocimiento le fuera entregado en el marco de un recital en  el que estuvieran presentes otros artistas que transitaron con él el camino de la música. 
Dedicación
 Albri se ha dedicado a estudiar desde muy joven y hay quienes aseguran que es "el mejor" bandoneonista de toda la provincia.

 A los ocho años comenzó a tocar el bandoneón, el instrumento preferido de su padre, quien hubiese cumplido años hoy. Miguel cuenta que resignó salidas con amigos para pasar horas practicando.
 Quienes lo conocen en profundidad lo tildan de "progresista" porque si bien comenzó con el tango, luego se permitió incursionar en otro tipo de música y fue así como se ligó a muchos de los músicos con los que hoy compartirá escenario.

 Albri integró la orquesta local Ritmo Brillante. Luego fue miembro del cuarteto de Mario Pesce, junto a destacados músicos de Córdoba. Recuerda con orgullo haber acompañado a vocalistas de la zona y de Buenos Aires: Argentino Ledesma, Roberto Goyeneche, Floreal Ruiz, Alberto Castillo, Chiqui Pereyra, Enrique Dumas, Jorge Falcón, entre otros.

  También es recordado el grupo Tango Contemporáneo, que integró junto al pianista Adrián Guevara con el que recorrió escenarios de México, Italia y España. Grabó un disco con Guillermo Vigliecca y acompañó a muchos músicos de Río Tercero, siempre con generosidad y humildad.
 

 El reconocimiento del Concejo Deliberante no es el único que le brindó la ciudad; en 1999 recibió Premio a la Trayectoria Artística de Río Tercero, que entrega cada dos años la Biblioteca Urquiza, como un reconocimiento a los artistas más destacados en diversos rubros. 

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto