
Pipo Pila y los ecoludos bichos volvieron a la vida
El grupo escultórico fue restaurado por alumnos del Arte Nuevo.
Locales04/11/2019 Tribuna
Para muchos chicos son una parte importante de su niñez y para los padres significaron un paseo obligado, una fotografía que se guarda con cariño, un momento de aprendizaje. Esta semana volvieron a la vida Pipo Pila y los ecoludos bichos, el grupo escultórico creado por la artista plástica Elsa Ginés, que durante muchos años fueron parte del paisaje del cantero central de la primera cuadra de la Av. San Martín.
Estas figuras creadas hace varios años por Ginés habían sufrido el paso del tiempo y hasta algunos actos vandálicos por lo que fueron retiradas. Un grupo de alumnos del nivel medio del Instituto Arte Nuevo puso en marcha un proyecto para revalorizarlas y finalmente esta semana fueron reinstaladas en su lugar.
Los estudiantes trabajaron junto al profesor Alberto Franchini y contaron con el asesoramiento de la Escuela de Bellas Artes Lino Spilimbergo para llevar adelante la restauración.
Finalmente el jueves y después de mucho tiempo, las esculturas fueron reinauguradas con la presencia de su creadora. "Se trató de un proceso lento que no resultó sencillo", indicaron quienes trabajaron en el proyecto.
En el acto de reinuaugración de las esculturas también estuvo el escritor Mario Trecek quien dio vida a estos personajes en un libro que escribió y que fue ilustrado por Ginés.
Pipo Pila y los ecoludos habían sido creados por la artista plástica con un fin ecológico: en un principio funcionaban como depósito de pilas en desuso, más tarde solo quedaron como esculturas que no pasaron desapercibidas para ningún niño; ahora volvieron.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







