
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El grupo escultórico fue restaurado por alumnos del Arte Nuevo.
Locales04/11/2019 TribunaPara muchos chicos son una parte importante de su niñez y para los padres significaron un paseo obligado, una fotografía que se guarda con cariño, un momento de aprendizaje. Esta semana volvieron a la vida Pipo Pila y los ecoludos bichos, el grupo escultórico creado por la artista plástica Elsa Ginés, que durante muchos años fueron parte del paisaje del cantero central de la primera cuadra de la Av. San Martín.
Estas figuras creadas hace varios años por Ginés habían sufrido el paso del tiempo y hasta algunos actos vandálicos por lo que fueron retiradas. Un grupo de alumnos del nivel medio del Instituto Arte Nuevo puso en marcha un proyecto para revalorizarlas y finalmente esta semana fueron reinstaladas en su lugar.
Los estudiantes trabajaron junto al profesor Alberto Franchini y contaron con el asesoramiento de la Escuela de Bellas Artes Lino Spilimbergo para llevar adelante la restauración.
Finalmente el jueves y después de mucho tiempo, las esculturas fueron reinauguradas con la presencia de su creadora. "Se trató de un proceso lento que no resultó sencillo", indicaron quienes trabajaron en el proyecto.
En el acto de reinuaugración de las esculturas también estuvo el escritor Mario Trecek quien dio vida a estos personajes en un libro que escribió y que fue ilustrado por Ginés.
Pipo Pila y los ecoludos habían sido creados por la artista plástica con un fin ecológico: en un principio funcionaban como depósito de pilas en desuso, más tarde solo quedaron como esculturas que no pasaron desapercibidas para ningún niño; ahora volvieron.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.