
El Día del Bombero, en un contexto muy particular
Aunque hoy no sea el mejor festejo para nuestro cuerpo en particular por la incertidumbre reinante en cuanto a su sustentabilidad y financiamiento económico para seguir brindando este Servicio Público de excelencia como nos tienen acostumbrados en una ciudad que tiene algunas cicatrices en materia de seguridad.
Locales02/06/2018 Gabriel Daparte, concejal UCRHoy se celebra el Día Nacional del Bombero, fecha coincidente con la creación del primer cuerpo de Bomberos de nuestro país en el Barrio de la Boca allá por el 1884 y ratificado por ley 25425 en el 2001 como Día Nacional del Bombero.
Aunque hoy no sea el mejor festejo para nuestro cuerpo en particular por la incertidumbre reinante en cuanto a su sustentabilidad y financiamiento económico para seguir brindando este Servicio Público de excelencia como nos tienen acostumbrados en una ciudad que tiene algunas cicatrices en materia de seguridad.
Las políticas erráticas en materia tarifaria a nivel nacional, la falta de claridad en los Entes provinciales ( ERSeP, E.P.E.C etc) sumados a una tasa municipal que se cobra desde hace muchos años que hoy no se percibe por parte de la Cooperativa ( entidad responsable de ese cobro) como lo indican las ordenanzas locales vigentes desde el mes de marzo, hacen que este panorama sea poco claro.
Los dirigentes de esta noble Institución y su cuerpo activo no deberían estar preocupados y ocupados en cuestiones económicas y políticas que perjudican a la misma sino estar ocupados en su capacitación permanente como lo hacen siempre, o por su innovación tecnológica que los ha llevado a ser uno de los mejores del país.
Lamentablemente hoy no tienen otra alternativa, su preocupación es razonable, ojalá en poco tiempo este conflicto de intereses se solucione por el bien de la seguridad de todos los vecinos de nuestra querida ciudad. El Municipio acercó un principio de solución en los últimos días; que ésta también sea la voluntad de todas las Instituciones Intermedias y políticas de la provincia y de nuestra ciudad.
FELIZ DÍA DEL BOMBERO ARGENTINO !!!!!!



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.


Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











