
La UNC patentó un sistema de ortodoncia que reduce el tratamiento hasta en un 40%
El equipo que registró esta patente está conformado por el Dr. Javier Baiocco, odontólogo y docente de la Cátedra de Ortodoncia de la Facultad de Odontología, el Dr. Alfredo Bass Pluer, profesor emérito de la Facultad de Odontología y la Dra. Lucía Arena, física e investigadora de la Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física (FAMAF).
Provinciales14/08/2019 Tribuna
Este sistema se compone de un microimplante ortodóncico, una especie de microtornillo autorroscante, que va en el hueso. Esto permite que la mecánica del deslizamiento se realice a partir de un anclaje en el hueso, y no en un diente, como se hace con los métodos tradicionales. Una vez que está implantado el microtornillo, el paciente será quien ajuste día a día el sistema, para lograr el movimiento de los dientes. Con este sistema, el desplazamiento se logra en diez a trece días, lo que con con técnicas ortodóncicas tradicionales puede llevar entre 4 y 6 meses. Baiocco, uno de los investigadores, señala: "De esta manera, el tratamiento total de ortodoncia se reduce a un año o un año y medio."


El equipo que registró esta patente está conformado por el Dr. Javier Baiocco, odontólogo y docente de la Cátedra de Ortodoncia de la Facultad de Odontología, el Dr. Alfredo Bass Pluer, profesor emérito de la Facultad de Odontología y la Dra. Lucía Arena, física e investigadora de la Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física (FAMAF).
Si bien el dispositivo está diseñado para casos de maloclusión tipo II, es decir, cuando los dientes superiores están más adelantados que los dientes de abajo, se podría adaptar para otros casos.
Baiocco trabajó esta idea en su tesis doctoral, bajo la dirección de Bass. Luego, en la fase de laboratorio, contaron con la colaboración del equipo de Tecnoinnovaciones de Biofísica, dirigido por Lucía Arena. Finalmente, pasaron a la fase clínica, en la que el dispositivo fue aplicado a varios pacientes con éxito. Bass señala que hubiera sido imposible lograr este avance, sin el aporte de otras disciplinas: "Nos ayudó a mirarlo de distinta forma a la que estamos acostumbrados."
Por su parte, Arena destacó además que este dispositivo ha sido desarrollado con muy pocos recursos, sin subsidios, pero con los recursos humanos y tecnológicos con los que cuenta la universidad: "Es casi imposible desarrollar todo esto de forma aislada, sin aunar todos estos esfuerzos." Bass agregó que lograr acortar los plazos de un tratamiento de ortodoncia, sin producir daño en las piezas dentarias, abre un mundo de nuevas posibilidades: "Una nueva filosofía de trabajo".
Sobre la patente
Tener una patente exclusiva es un gran logro para la Universidad. Patentar una invención permite a los titulares (en este caso, la UNC) tener control sobre el uso comercial de la invención. El objetivo ahora es encontrar personas o empresas interesadas en la tecnología.
El equipo destacó que a pesar de que los procesos de solicitud de patentamiento son muy largos y complejos, el apoyo de la Oficina de Propiedad Intelectual (SeCyT) de la UNC fue muy importante para lograrlo.
En qué consiste la invención
El dispositivo se denomina distractor dental con anclaje esqueletal y se enmarca en el campo de la ortodoncia osteogénica.
El dispositivo se coloca después de la extracción de una pieza dentaria, que se realiza para la corrección de una mordida o para generar espacio. En el mismo momento que se hace la extracción, se hace una corticotomía (un corte en la porción cortical del hueso) de la tabla ósea distal del diente que se va a movilizar. Inmediatamente al tornillo se lo empieza a activar; la activación se inicia en el mismo momento de la cirugía, pero en los siguientes días, la hará el paciente. Esto va generando un desplazamiento en bloque del elemento que se desea movilizar. El desplazamiento puede llevar entre diez a trece días.
Además de acortar los tiempos, la innovación del sistema es que no es necesario anclarse en una pieza dentaria, sino que la fuerza se apoya en el hueso.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.











