
Día de la Donación de Órganos: Se incrementó el número de donantes en Córdoba
Se conmemora hoy en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha fue establecida por el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) desde 1997.
Locales30/05/2018 Tribuna
Cada 30 de mayo se conmemora en la Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, como una manera de estimular en la población la toma de conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante, que puede significar la solución a los problemas de salud de muchas personas.
Las estadísticas registradas por el Ente Coordinador de Ablación e Implante (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial, indican que Córdoba es la segunda provincia en cantidad de donantes en el país. Se trata de una tendencia que viene desde principio de año, con una suma de seis a siete donantes reales cada mes.
Del 1 de enero al 28 de mayo de este año, se registraron 32 donantes reales, un 33 por ciento más que en igual período del 2017. En 58 operativos efectivos de donación de órganos y tejidos, se ablacionaron 104 órganos, 98 córneas, 13 válvulas cardíacas y 14 piezas óseas.
Las cifras marcan además que -cuando se tienen en cuenta los donantes por cada millón de habitantes- Córdoba se mantiene entre las tres primeras provincias con mejor desempeño en procuración, con una tasa de 8,7. Este dato la ubica por encima de la media nacional, que es de 5,1
Más datos sobre procuración y trasplante
- El 67 por ciento de los donantes de órganos provino de hospitales públicos.
- El 65 por ciento de las ablaciones fueron multiorgánicas.
- Se realizaron 157 trasplantes hasta el 28 de mayo (en 2017 fueron 123).
- Hay actualmente 36 coordinadores en 7 hospitales públicos.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.









